Seguro que conoces a alguien que es de ese tipo de persona que siempre quiere quedar bien con los demás. Puede incluso que tú mismo te reconozcas en ese tipo de persona, obsesionada con ayudar y estar presente en todo momento, dedicando el tiempo que casi no tienes a los demás, dejando de lado incluso las responsabilidades propias.
La sociedad impone estar preocupados por las apariencias, pero existe una barrera muy fina entre querer quedar bien dedicando tiempo a los demás y que la vida de uno se vea trastornada por ello.

¿En qué empleas tu tiempo?
Sobre el tiempo hablan los expertos en desarrollo emocional Àlex Rovira, Francesc Miralles y el psicólogo Antoni Bolinches, anfitriones del podcast Ojalá lo hubiera sabido antes, que coinciden en que no todo el mundo sabe dosificar su tiempo de la misma manera, cayendo habitualmente en el mismo error: muchas veces, por querer agradar a los demás, terminamos sacrificándonos a nosotros mismos.
Los “ladrones de tiempo” son todos aquellos elementos que hacen perder el tiempo y sabotean tu agenda personal
Ahí entra el concepto de “ladrones de tiempo”, que son diferentes elementos a los que todos nos enfrentamos, especialmente los que desean quedar bien en todo momento. El tiempo es un recurso, pero también lo perdemos de manera inconsciente, por ejemplo cuando acudimos a eventos que no queremos asistir o estamos demasiado ojeando las redes sociales.
No obstante, el psicólogo Antoni Bolinches afirma que el principal “ladrón del tiempo” que existe no hay que buscarlo muy lejos, pues está más cerca de lo que parece: somos nosotros mismos.

El psicólogo Antoni Bolinches habla de los “ladrones” del tiempo.
“Hay un ladrón muy peculiar del tiempo, que somos nosotros mismos”, sentencia el psicólogo. “Nosotros nos robamos el tiempo para quedar bien. Cantidad de personas, por déficit afectivo y por eso de ‘no quiero defraudar a nadie’ para que les quieran; o por ser muy serviciales, o por tener unas normas de urbanidad muy estrictas, se roban el tiempo a sí mismas para no quedar mal con los demás”.
El especialista en salud mental va más allá, señalando que esto implica, irremediablemente, un serio problema. “Llega un momento en que quedas a quedar mal contigo mismo”, señala. “Vamos a empatizar con todo el mundo, pero no dejemos de simpatizar con nosotros mismos”.

El psicólogo Antoni Bolinches habla de los “ladrones” del tiempo.
Bolinches insiste: “Hay un tiempo para los demás y hay un tiempo para nosotros. Ojala encontremos ese tiempo que necesitamos reservarnos para nosotros para poder entregar el otro tiempo en condiciones adecuadas a los demás”. El experto advierte que, de no ser así, pronto llegarán los problemas. “Si siempre queremos quedar bien con los demás, pronto empezaremos a quedar mal con nosotros mismos”.