Boticaria García, farmacéutica: “El hielo es tu mejor aliado tras una picadura de mosquito: baja la inflamación y frena el veneno”

‘Y ahora Sonsoles’

La farmacéutica advierte que el hielo es más eficaz que el amoníaco y recuerda que actuar rápido tras la picadura del mosquito puede frenar la inflamación y evitar que el veneno se extienda

Boticaria García, farmacéutica, alerta sobre el calor y los medicamentos: “Podemos tener un embarazo no deseado si los anticonceptivos superan los 25 grados”

Boticaria García desmonta mitos y apuesta por soluciones sencillas como el hielo para aliviar las picaduras de mosquito

Boticaria García desmonta mitos y apuesta por soluciones sencillas como el hielo para aliviar las picaduras de mosquito

Atresmedia

La farmacéutica y divulgadora Boticaria García regresó a Y ahora Sonsoles para explicar cómo actuar frente a las picaduras más comunes del verano. Lo hizo con su estilo habitual: riguroso, práctico y con mucho sentido del humor. Y dejó claro que uno de los remedios más eficaces lo tenemos ya en casa: el hielo.

“El hielo lo tenemos muy infravalorado: es lo que va a bajar la inflamación y va a impedir que el veneno se expanda”.

Boticaria García explica en 'Y ahora Sonsoles' cómo actuar tras una picadura de mosquito

Boticaria García explica en 'Y ahora Sonsoles' cómo actuar tras una picadura de mosquito

Atresmedia

Además, recordó que los clásicos bolis de amoníaco “solo funcionan si te los aplicas justo en el momento”, ya que el veneno del mosquito es ácido y el amoníaco, básico. ¿La clave? Actuar rápido. Si la picadura se complica o es muy grande, se puede aplicar una crema regeneradora o, en casos puntuales, corticoides sin receta.

También habló del repelente más eficaz contra el mosquito tigre. Para zonas de riesgo, como el Caribe o el Levante español, recomendó DEET al 50 %; en el resto de casos, un 20 % es suficiente. Y advirtió que la citronela, aunque popular, no es la más potente.

Del campo… al botecito

Cómo actuar ante la picadura de una garrapata: revisa, retira y conserva

Uno de los momentos más comentados fue cuando Boticaria enseñó en plató cómo retirar una garrapata con pinzas. “Nada de laca, ni alcohol, ni inventos. Solo pinzas desinfectadas, lo más pegadas posible a la piel, sin girar ni apretar”.

“Si te pica una garrapata, guárdala en un bote con papel húmedo durante cuatro semanas. Puede ser clave si desarrollas síntomas como fiebre o dolor de cabeza”.

Lee también

Boticaria García, farmacéutica, alerta sobre el calor y los medicamentos: “Podemos tener un embarazo no deseado si los anticonceptivos superan los 25 grados”

M. R. 
Boticaria García aconseja llevar solo lo imprescindible y conservarlo correctamente para evitar riesgos

La farmacéutica explicó que, tras la retirada, es importante observar si queda alguna parte del insecto bajo la piel y guardar la garrapata por si hay que analizarla con una PCR. Las enfermedades más frecuentes asociadas a estos bichos son la enfermedad de Lyme y la rickettsiosis, especialmente si se ha estado en zonas de campo o con animales salvajes.

También insistió en revisar el cuerpo al volver del campo, en zonas como cuello, axilas, ingles, ombligo y detrás de las rodillas. “Aunque no pique, hay que mirar. A veces no se nota”, advirtió.

No te hagas un ‘Friends’

¿Picadura de medusa? 

La divulgadora desmontó otro de los mitos veraniegos más persistentes: el de orinar sobre la picadura de medusa. “La orina no es estéril al salir y puede provocar infecciones. Además, agrava la picadura”, explicó, citando como culpable popular a la serie Friends.

Entonces, ¿qué sí funciona?

  1. Enjuagar la zona con agua de mar o suero salino, nunca agua dulce.
  2. Retirar restos de tentáculos con una tarjeta rígida, arrastrando con suavidad.
  3. Aplicar una mezcla de bicarbonato al 50 % con agua de mar.
  4. Evitar vinagre, alcohol, arena, jabón y, por supuesto, pipí.

El orden sí importa

Protector primero, repelente después

Para evitar errores que anulen el efecto del repelente, Boticaria fue tajante: “El protector solar va primero. El repelente siempre al final. Si no, lo enmascaras y no sirve para nada”. Así de claro.

Boticaria García volvió a demostrar que la prevención y el conocimiento son las mejores armas frente a las picaduras estivales. Con información clara, desenmascaró mitos peligrosos y ofreció soluciones al alcance de cualquiera. Porque sí, el verano está lleno de bichos… pero también de ciencia. Y con un poco de hielo, otro poco de sentido común y un buen repelente aplicado en el orden correcto, se puede disfrutar sin dramas.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...