”¿Alguna vez te has preguntado por qué procrastinamos? ¿Por qué dejamos para mañana, para pasado, para la semana que viene... cosas que deberíamos hacer en el momento?” Así arranca el vídeo de Ángela Fernández, psicóloga.
En este vídeo que ha compartido en sus redes sociales, la psicóloga pretende dar respuesta a esta gran incógnita. ¿Por qué tendemos a posponer las tareas? Pues bien, lo primero que deja claro es que procrastinar no es ser vago.
@angelaprs.psicologia ¿Por qué procrastinamos? 🤷🏻♀️👀 #fy #psicologa #saludmental #bienestar #terapia #terapiaonline #cerebro #procrastinar #ansiedad #emociones ♬ sonido original - pursuit.psicologia
“Procrastinar es un mecanismo de evitación emocional. Evitamos la tarea no porque no podamos hacerla, sino porque la estamos asociando a emociones incómodas”, asegura Ángela Fernández en su explicación.
De entre las enociones incómodas que intentamos evitar, Ángela aporta ejemplos como “el miedo al fracaso”. En este caso, procrastinar sería un mecanismo de defensa que nos permite evadir la obligación de probarnos a nosotros mismos.
Ángela Fernández, psicóloga
“Muchas veces la procrastinación viene de una autoexigencia extrema”
Otro de los sorprendentes motivos que nos llevan a la procrastinación, según la psicóloga, es el miedo al éxito: “No solo lo hacemos por miedo a que las cosas salgan mal sino también por miedo a que las cosas salgan bien”.