Gema Navarro, nutricionista: “Si te diagnostican resistencia a la insulina, lo que no debes hacer es eliminar al 100% los carbohidratos, no hacer ejercicio de fuerza y descuidar el descanso nocturno”

Salud

Adoptar hábitos saludables es uno de los factores clave para mejorar los casos de resistencia a la insulina

Marta Marcé, experta en menopausia: “La resistencia a la insulina puede aumentar en menopausia por la bajada de estrógenos”

La nutricionista Gema Navarro destaca la importancia del descanso para mejorar la resistencia a la insulina.

La nutricionista Gema Navarro destaca la importancia del descanso para mejorar la resistencia a la insulina.

La insulina es una hormona, que se produce en el páncreas, encargada de regular los niveles de glucosa en la sangre a partir del azúcar obtenido a través de la alimentación. Su función es similar a la de una llave de paso, tal y como la describe la Federación Internacional de Diabetes (IDF), dado que permite que la glucosa acceda al torrente sanguíneo y genere energía al organismo, dependiendo de las necesidades de este. Sin embargo, si no se puede producir insulina o esta no funciona de forma eficiente, se trataría de un caso de resistencia a la insulina. Algunas personas pueden presentar esta condición sin llegar a ser conscientes de ello. Una marcada sensación de hambre o de sed, orinar con frecuencia, un hormigueo en manos o pies o un mayor cansancio o fatiga de lo habitual suelen representar algunos de sus síntomas.

En el caso de sospechar de una posible resistencia a la insulina es importante acudir a una consulta médica para que, tras emprender las pruebas pertinentes, se emita un diagnóstico. Si este resulta siendo positivo, la persona con resistencia a la insulina deberá adoptar ciertos hábitos saludables. Pero también es importante no caer en algunos errores comunes, producto de la falta de información. 

¿Cómo actuar ante la resistencia a la insulina?

La nutricionista Gema Navarro, en una publicación realizada en su perfil de la red social de Instagram, explica cuáles son aquellos errores que no hay que cometer al recibir un diagnóstico positivo de resistencia a la insulina. Uno de ellos tiene que ver con eliminar por completo los carbohidratos de la alimentación, por el miedo a los azúcares presentes en estos. No obstante, la especialista afirma que esto podría tener un efecto contraproducente al provocar hipoglucemias que aumenten la necesidad de consumir dulces. La alternativa que propone consiste en optar por cereales integrales, legumbres y verduras que se combinen con proteínas y grasas saludables. Así como controlar las raciones.

Lee también

Otro error tiene que ver con evitar la práctica de entrenamientos de fuerza. Este tipo de ejercicios son beneficiosos para mejorar la sensibilidad a la insulina, tal y como señalan algunos estudios, como el desarrollado por un equipo de científicos brasileños y publicado en la revista especializada ‘Nature’. La nutricionista Gema Navarro aconseja incorporar dos o tres sesiones semanales de entrenamiento de fuerza.

Entre los hábitos más importantes para los casos de resistencia a la insulina cabe destacar el cuidado del descanso nocturno. El motivo tiene que ver, según apunta la especialista, con que dormir menos de las siete u ocho horas diarias recomendadas provoca alteraciones en las hormonas, entre las que se encuentra el cortisol. Esto “dificulta la regulación de la glucemia”, advierte. De modo que mantener una buena higiene del sueño ha de ser una de las prioridades.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...