Dentro del campo de la Nutrición suele hablarse a menudo acerca de las calorías que consume una persona en su día a día, pero, ¿a qué hace referencia exactamente este término? Las calorías son la unidad de medida de la energía, es decir, una forma de contabilizar la energía que el organismo humano recibe, emplea o almacena mediante los diversos procesos metabólicos, según explican los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra. La principal función de las calorías consiste en calcular, de forma estimada, cuáles son las necesidades de energía de cada persona, lo que permitirá establecer un plan alimentario acorde a estas. El objetivo consiste en encontrar dónde está el rango de equilibrio, para que así no se cometa el error de mantener una dieta insuficiente ni tampoco excesiva.
No obstante, suelen cometerse varios errores relacionados con las calorías, especialmente en el caso de quienes practican ejercicio o deporte a menudo. Entre estos fallos habituales está una elección equivocada de los alimentos, ya que no todos poseen los mismos nutrientes. En este aspecto cabe destacar las llamadas ‘calorías vacías’, o lo que es lo mismo, alimentos con un alto contenido energético y que, sin embargo, son pobres desde el punto de vista nutricional.
¿Cuántas calorías debes consumir al día?
“Si no sabes cuántas calorías deberías comer al día, estás improvisando con tu cuerpo”, asegura Carlos Dorado, nutricionista clínico y deportivo. En una publicación en la red social de TikTok, el especialista reconoce que, muchas personas, carecen de conocimiento a este respecto, dado que no se trata de una materia que se explique adecuadamente durante la etapa escolar. Sin embargo, existe un método sencillo que permite estimar las calorías que necesita consumir una persona cada día, que recibe el nombre de fórmula de Mifflin-St. Jeor.
Para emplear esta ecuación es necesario conocer el peso, la altura y la edad del individuo. El primer paso consiste en multiplicar el peso por 10. Al número obtenido se le deberá sumar la cifra resultante tras multiplicar la altura por 6,52. Una vez completados estos pasos, a ese número resultante se le restará la edad multiplicada por 5. El último cálculo dependerá del género. Carlos Dorado explica que los hombres deberán sumarle 5 al resultado; o restarle 161, en el caso de las mujeres. “Ese número final es tu metabolismo basal”, afirma.
Por lo tanto, si se consumen más o menos calorías, el equilibrio del organismo podría verse alterado. No obstante, cabe destacar que se trata de una estimación, dado que también es importante tener en cuenta otros factores a la hora de desarrollar un plan nutricional apropiado y personalizado. Por ejemplo, el nivel de actividad física de cada persona o ciertas condiciones clínicas.


