Loading...

Mónica Branni, divulgadora mental: “Idealizar no es un error, es un mecanismo natural que nos permite conectar, y para conectar necesitamos imaginar algo de lo que podría ser”

Papel importante

La también sexóloga destaca la importancia de este comportamiento en nuestras relaciones sociales

Mónica Branni, sexóloga: “Hemos acabado normalizando muchos patrones completamente distorsionados y dañinos”

Mónica Branni

@monicabranni / TikTok

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Las relaciones personales son las más complicadas de gestionar en este sentido, en especial cuando se está pendiente de todos los movimientos de la otra persona, incluso de nuestras acciones. Un apunte que ha destacado la sexóloga y divulgadora mental Mónica Branni, quien comparte habitualmente sus conocimientos a través de las redes sociales. Mediante un vídeo publicado en TikTok, la experta respondía a una pregunta cada vez más frecuente.

“¿Está mal idealizar a alguien? Venimos de una cultura, especialmente redes sociales, que nos dice que idealizar a alguien está fatal porque nos quita gran parte de nuestra independencia, sobre todo emocional. Según la psicología, es un proceso necesario que nos ayuda a los humanos a vincularnos a otras personas”, exponía. En este sentido, Branni subrayaba la importancia que tiene este comportamiento en nuestra forma de relacionarnos.

Lee también

Millán Ludeña, deportista extremo: “Cuando tú pones una lógica, no de éxito, sino de intento, puedes intentar cosas más grandes”

Daniel Chueca Miras

“Si no idealizásemos y, por lo tanto, no subrayásemos las características positivas que le vemos a otras personas, sería imposible o improbable que nos vinculáramos emocionalmente e íntimamente con otras personas, porque estaríamos viendo todas sus características positivas y negativas a la vez. Lo más probable sería que las partes negativas pesasen más que las positivas. Nuestro cerebro lo que hace es destacar todo lo bueno de esa persona, magnificarlo un poco, romantizarlo”, contaba.

Importante para evitar lo negativo

“Así que per se, idealizar, especialmente en un primer momento de la relación, no es algo necesariamente malo, no es algo de lo que tenemos que deshacernos o que nos quita, nos resta independencia emocional. ¿Cuándo se vuelve un mecanismo disfuncional? Cuando no podemos ver los lados negativos de la otra persona o empezamos a dudar de nuestro propio valor porque evaluamos a esa persona muy por encima de nosotras y nosotros, creando así una relación muy asimétrica”, sumaba.

Lee también

Virginia Frutos, psicóloga: “Hay responsabilidades, cuentas, familia, pero no se trata de dejarlo todo, sino de empezar poco a poco”

Daniel Chueca Miras

“Es ahí que está el problema, cuando no podemos ver cosas más allá de las características buenas de la otra persona. Por lo tanto, especialmente al principio, si idealizas a la persona que te gusta, es natural, no huyas de eso. Estate en esa sensación, disfrútala, se pasará. Y probablemente tengas una lectura mucho más real cuando esta etapa de vuestra relación esté más consolidada y no tengas que hacer ese ejercicio de idealizar a tu pareja”, remarcaba.

Etiquetas