Hacer deporte es fundamental para llevar una vida saludable. Salir a correr, practicar alguna actividad, dar largas caminatas o ir al gimnasio tiene grandes beneficios para nuestra salud, tanto a nivel físico como mental. Pero, ¿es mejor entrenar por las mañanas o por las tardes? Esta es posiblemente una de las cuestiones que más debate genera entre aquellos que están inmersos en el mundo del deporte.
La encargada de dar respuesta a esta cuestión ha sido la famosa nutricionista María de los Ángeles García, conocida popularmente como Boticaria García o Marián García. A través de una publicación en sus redes sociales en colaboración con la revista Magas, la divulgadora científica desvelaba qué tipos de ejercicios son más recomendables por la mañana y cuáles por la tarde.
''Según la teoría, podría ser más eficiente realizar ejercicios aeróbicos por la mañana y ejercicios de fuerza al terminar la tarde'', comenzaba diciendo. ¿El motivo? Los famosos ritmos circadianos, ciclos de aproximadamente 24 horas que están regulados por el reloj biológico interno de nuestro cuerpo y que que afectan a nuestro organismo en una amplia cantidad de funciones que van desde el sueño hasta nuestro sistema inmune, pasando por el metabolismo o la temperatura corporal.
''Afecta a muchas funciones del cuerpo y también a la energía y al rendimiento físico. Hay estudios que indican que nuestra fuerza física y la eficiencia con la que nuestras células musculares producen energía son más altas al final de la tarde'', explicaba García. Por ello, esa franja horaria podría ser ideal para realizar ejercicios de fuerza. ''En cambio, por las mañanas, nuestro cuerpo es más eficaz para usar sus reservas de energía. Así que es buena idea empezar el día con ejercicios de activación, como por ejemplo correr, nadar o montar en bicicleta'', aclaraba.

Debemos intentar no hacer deporte en horas de calor
Aún así, la divulgadora científica quiso puntualizar que en la práctica la cosa cambia drásticamente para todos aquellos que no son deportistas de alto nivel. ''Si no eres un deportista de élite y lo que quieres es mantener una rutina de ejercicios a largo plazo, lo más relevante es la constancia'', aseguraba.
Según la nutricionista, la clave es encontrar el horario de entrenamiento que mejor encaje con tu rutina y obligaciones diarias. ''Y con tus horarios de sueño. El mejor momento para hacer ejercicio físico será el que mejor te encaje y en el que puedas comprometerte'', recalcaba.