Simon Maffia, ingeniero de alimentos: “El problema que tiene el hígado es el exceso de vitamina A, por eso no se recomienda consumir más de 1 o 2 veces a la semana”

Alimentación

El consumo comedido de este alimento es clave para mantener al organismo saludable

Esta es la fruta rica en vitamina A: Clave para reducir el colesterol en la sangre

Simon Maffia, ingeniero de alimentos, advierte de los riesgos de consumir hígado en exceso.

Simon Maffia, ingeniero de alimentos, advierte de los riesgos de consumir hígado en exceso.

En la tradición culinaria española existen diversas recetas en las que el hígado se convierte en el gran protagonista, aunque es posible que la más conocida sea la del hígado encebollado. Una excelente opción para incorporar en una dieta saludable y equilibrada, ya que las vísceras rojas son ricas en proteínas, vitaminas A y D y hierro, según señala la Fundación Española del Corazón. Sin embargo, no conviene consumirlo demasiado a menudo, ya que su exceso puede tener considerables consecuencias en el bienestar del organismo. Y esto se debe, irónicamente, a una de sus mayores virtudes: su alta concentración en la vitamina A, tal y como explica el ingeniero de alimentos Simon Maffia.

“El hígado es un multivitamínico natural, pero puede hacerte mal si lo comes en exceso”, advierte. En una publicación realizada a través de su perfil en la red social de Instagram, el especialista apunta a esa elevada dosis de vitamina A como el “problema” de incorporar el hígado en la dieta. Dado que, si no se controla, puede provocar unos niveles excesivos de vitamina A, que tengan como consecuencia el desarrollo de una hipervitaminosis. La forma de evitarlo y aprovecharse de todos los beneficios de este alimento consiste en regular su consumo, limitándose a una o dos veces a la semana como mucho, aconseja el ingeniero de alimentos. 

¿Cuáles son los riesgos del consumo excesivo de hígado?

Cuando se ingiere más vitamina A de la que el organismo es capaz de asumir, esta se acumula hasta llegar a unas cantidades que pueden causar una intoxicación si esta situación se prolonga en el tiempo. Es lo que se conoce como una hipervitaminosis A, que se manifiesta con síntomas como el dolor abdominal, las náuseas, los vómitos, un aumento en la presión arterial y somnolencia.

Lee también

Desde ‘Healthline’ se advierte de que, en casos más graves, este exceso de vitamina C podría provocar la inflamación y el dolor de los huesos, visión borrosa u otras alteraciones similares, el agrietamiento de la piel e incluso infecciones respiratorias. No obstante, también es posible que acaben surgiendo complicaciones como el daño hepático y renal.

Esto se evita simplemente controlando los niveles de vitamina A, un componente esencial debido a que interviene en la formación y en el correcto desarrollo de los huesos, la piel y las mucosas. De manera que, aunque su exceso es perjudicial, también lo sería su déficit, que podría desencadenar enfermedades y trastornos graves, según la Clínica Universidad de Navarra.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...