Loading...

Déborah Murcia, psicóloga: “Si la persona que te ha hecho tanto daño hace esto, significa que no está arrepentida”

Salud mental

La experta en salud mental explica cómo detectar a una persona que no se arrepiente de sus malas conductas, aunque, en ocasiones, pretenda aparentar que sí lo hace

Ángela Fernández, psicóloga: “Por mucha rumiación que hagas sobre algo, lo que no depende de ti no va a cambiar; es la flexibilidad lo que puede cambiar tu presente”

La psicóloga Déborah Murcia

@deborahmurpsico

“Cómo te das cuenta de que la persona que te ha hecho tanto daño no está arrepentida de lo que ha hecho?”, se pregunta la psicóloga Déborah Murcia al inicio de una de sus recientes publicaciones en redes sociales. En el vídeo, da la respuesta.

“Esto vale para cualquier tipo de relación y situación, está comprobadísimo”, apunta la experta antes de revelar la clave que puede desenmascarar a una persona que aparenta estar arrepentida de sus actos.

Y lo explica así: “Cuando tú vas a decirle a alguien que algo te duele, te molesta o no te gusta y esa persona, en vez de intentar hacer autocrítica, mirar hacia adentro y reflexionar sobre las cosas con las que ha podido hacer daño, lo que tiene que cambiar y lo que no ha hecho bien, tiende a justificarse”, asegura Murcia.

La psicóloga explica que estas personas van a intentar “tirar balones fuera todo el tiempo, como si la película no fuera con él o con ella. Entonces, todo se acaba volviendo en que la culpa la tiene la otra persona y, seguramente tú vas a acabar pidiendo perdón”.

Lee también

Nicolás Salcedo, psicólogo: “Las personas que intelectualizan mucho sus emociones no son capaces de sentirlas, lo que puede derivar en muchos problemas de salud mental”

Mònica Santiago

Esto provoca que acabes responsabilizándote de un daño que tú no has hecho y que, paradójicamente, acabes pidiéndole perdón a la persona que debería pedirte disculpas a ti, que te ha hecho daño y que debería estar arrepentida, apunta Déborah Murcia. 

Reacciones en redes

“Mi ex me decía que era porque estaba pasando una mala época y lo pago conmigo... Mala época de 7 años que duró la relación y todo el cuento”

“Y ojo, esto es muy importante: cuando la persona, en vez de respirar y mirar hacia dentro y tratar de cambiar ciertas conductas, se pasa todo el tiempo justificando y explicando por qué te trató mal; cuando en vez de asumir su error, se escapa de él, ahí no es”, concluye la experta.