La psicóloga Helena Guimerá ha compartido en sus redes sociales una serie de recomendaciones prácticas para mejorar la concentración. Un recurso mental cada vez más demandado en contextos académicos y profesionales y que suele escasear en estos niveles de vida tan ajetreados.
“La concentración se puede entrenar. Empieza con un cambio, sé constante y verás resultados”, afirma la especialista en su post.
Uno de los pilares que propone es la creación de un espacio óptimo para el estudio: un lugar silencioso, ordenado y con buena iluminación natural. Helena aconseja eliminar tentaciones como el teléfono móvil y avisar previamente a quienes puedan interrumpirnos.
Además, sugiere utilizar la técnica Pomodoro, basada en bloques de trabajo de 25 minutos seguidos de pausas de cinco, y descansos más largos tras cada cuatro ciclos. Esta metodología favorece la atención sostenida y previene el agotamiento mental.
">
La experta también enfatiza en la importancia de estructurar el tiempo mediante objetivos claros y concretos. Más allá de marcarse metas amplias como “estudiar un tema”, recomienda dividirlas en pasos específicos, como “leer un apartado y resumirlo”.
El uso de una agenda y una “libreta de distracciones”, donde apuntar pensamientos ajenos a la tarea, ayuda a liberar la mente sin perder el foco.

Concentración
La psicóloga insiste en que esta organización contribuye a reducir la procrastinación y el desorden mental. Por último, Helena destaca que cuidar el cuerpo es clave para el rendimiento cognitivo.
Una buena hidratación, una alimentación equilibrada, el descanso adecuado y el ejercicio físico regular son fundamentales para mantener el cerebro en óptimas condiciones, rindiendo así al máximo posible.