William Li, científico e investigador en Harvard: “Los flavanoles presentes en el cacao estimulan las células madre para que actúen como regeneradores en el cuerpo”

Alimentación

El chocolate con altas concentraciones de cacao, y en cantidades adecuadas, resulta muy beneficioso para la salud cardiovascular

¿Cuánto chocolate negro se puede comer a la semana?

William Li, científico e investigador en Harvard, habla sobre cómo los flavanoles afectan a las células madre del organismo.

William Li, científico e investigador en Harvard, habla sobre cómo los flavanoles afectan a las células madre del organismo.

Uno de los alimentos más beneficiosos para incluir en la alimentación, pero siempre bajo ciertos criterios, es el chocolate. Si bien es considerado como perjudicial para la salud por muchos, esto solo sucede cuando se trata de su versión menos pura, es decir, con una reducida concentración de cacao. Esta semilla representa el ingrediente básico para la producción de chocolate, y, en el caso de los productos ultraprocesados, como chocolatinas, galletas y demás dulces y snacks, su presencia es mínima. Esa es la cuestión: cuanto más pequeña es la cantidad de cacao que compone estos alimentos, mayor es la de azúcar. Hasta el punto de que, muchos de ellos, apenas contienen cacao y, en cambio, son altamente ricos en azúcar. Ahí reside el problema y uno de los principales motivos por los que conviene evitar estos ultraprocesados.

¿Pero qué sucede con altas concentraciones de esta semilla? Si el porcentaje de cacao de una tableta de chocolate es, como mínimo, del 70%, entonces sí será recomendable incluirla en la alimentación gracias a los beneficios que aportará a la salud del organismo. Aunque, de ser posible, se aconseja optar por cantidades incluso mayores, entre el 80% y 90%, ya que serán todavía más saludables. Aunque, al mismo tiempo, de un sabor más amargo. Esta es la clave para elegir el mejor chocolate, no obstante, igualmente cabe tener en cuenta la importancia de regular su consumo para evitar excederse. La mejora del estado de ánimo, el incremento de la función cognitiva y una mayor protección frente a enfermedades cardiovasculares, tal y como señala la Fundación Española del Corazón, representan algunas de sus principales virtudes. Y buena parte de la responsabilidad reside en los flavanoles.

¿Cuáles son los beneficios de los flavanoles a nivel celular y metabólico?

Los flavanoles o flavonoides son unos compuestos que están presentes en las plantas y que destacan mayormente debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que también influye en el bienestar de las células del organismo. Así lo afirma William Li, científico e investigador en Harvard, quien explica cómo los flavanoles presentes en el cacao estimula los movimientos de las células madre a otras zonas del cuerpo para emprender tareas de renovación y regeneración. “A través del torrente sanguíneo, las células madre buscan aquello que sea necesario reparar: si es tu corazón, lo repararán; y si es tu hígado, también lo repararán”, explica el especialista. 

Lee también

El consumo de cacao, tal y como se ha adelantado, igualmente está asociado a una mejora de la salud cardiovascular. Así lo comprobó una investigación a gran escala, a la que hace referencia William Li, en la que se demostró que adoptar el cacao como parte de la dieta disminuye el riesgo de muerte cardiovascular, gracias a los flavanoles.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...