David Gómez, experto en entrenamiento mental: ”Si tu mente está llena de juicio y culpa, estás generando estrés y mucho cortisol, por eso debes aprender a gestionar tu diálogo interno”

Coach

El consejo de David Gómez para dejar de ser víctima y recuperar el control

David Gómez

David Gómez

Quejarse se ha vuelto una costumbre diaria para muchas personas. “Qué mal día hace”, “no tengo ganas de trabajar”, “el autobús siempre va lleno”, “no me gusta la comida que me han servido”, “cada vez me gusta menos mi vida”… Son frases que escuchamos a menudo, especialmente cuando nos rodeamos de quienes viven instalados en la queja. A veces, incluso, esos comentarios no vienen de fuera: los dices tú.

Pero cuando la queja se vuelve constante, sin darte cuenta, te colocas en el papel de víctima. Así lo explica David Gómez en Tiene Sentido Podcast. Experto en entrenamiento mental, Gómez se dedica al coaching desde 2007 y ha acumulado más de 5.000 horas de experiencia al frente de su empresa E‑Coaching Executive. En 2015 creó el programa NeuroFocus System, una metodología de alto rendimiento que entrena la mente igual que se entrena un músculo.

Persona triste

Persona triste

RIDVAN CELIK

Es un apasionado del cerebro y del entrenamiento mental: lleva más de 30 años explorando y aplicando técnicas para alcanzar el bienestar, el equilibrio y los objetivos personales con mayor efectividad.

El experto lo tiene claro: cuando nos quejamos, nos convertimos en víctimas. Porque creemos que hay alguien o algo que nos está haciendo daño. En ese momento, dejamos de asumir nuestra responsabilidad… y con ella, perdemos el poder. 

“La queja se ha convertido en una vía de escape fácil: el café está frío, me han quitado el sitio para aparcar, no me han contestado el mensaje… Siempre hay una excusa para justificar el malestar. Pero esa forma de pensar no nos ayuda: solo nos debilita”.

El método de David Gómez: la mente se entrena como un músculo

El método de Gómez se basa en ejercitar nuestra mente como si fuera un músculo más del cuerpo. Por ejemplo, cuando tenemos objetivos claros, debemos entrenarla en esa dirección. Y al hacerlo, acabamos quejándonos menos.

La queja, explica, solo retrasa el proceso de cumplir tus objetivos. Al final, no sirve. Los grandes lo dicen: “Conquístate a ti mismo”. ¿Qué significa eso? Que debes conquistar tu mente. Tu diálogo interno. Porque si tu mente está llena de juicio, culpa y exigencia, lo que generas es estrés… y mucho cortisol.

La responsabilidad de nuestros pensamientos y actos

El cortisol es útil cuando hay un peligro real si aparece un león o alguien te amenaza, esa hormona te prepara para luchar o huir. Pero si el “peligro” solo está en tu cabeza, en forma de pensamiento negativo, crítica o autoboicot, entonces eres tú quien se está generando ese estado de lucha o huida constantemente.

Las personas que son muy complacientes tienden a anteponer las necesidades y deseos de los demás.

Las personas que son muy complacientes tienden a anteponer las necesidades y deseos de los demás.

unsplash

Aquí es donde solemos caer en la trampa de la queja. Cuando proyectamos nuestros miedos o “problemas” en otros, quejarnos se vuelve más fácil que asumir la responsabilidad. Y eso, por un momento, nos hace sentir mejor. Pensamos: “No es culpa mía, es del otro”. Nos da una falsa sensación de calma. Pero si tú no eres parte del problema, tampoco puedes ser parte de la solución.

La responsabilidad de nuestros pensamientos y actos

Los pensamientos negativos son inevitables. La clave no está en intentar que no aparezcan, sino en reconocerlos sin dejarnos atrapar por ellos. El entrenamiento mental consiste en no identificarse con lo que nos limita, en tomar distancia y hacernos preguntas que devuelven el control: ¿Qué parte de responsabilidad tengo yo en esto? ¿Qué puedo hacer para cambiarlo?

Es en ese momento cuando comprendes que tu mente está enfocada y que has recuperado el poder y el control sobre ti mismo. Porque al asumir la responsabilidad de lo que piensas y sientes, aparece tu verdadera fuerza. “Muy pocos lo hacen, menos del 1 %”, concluye el experto.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...