Elvira Berengüí, nutricionista sobre el verano: “Es necesario no saltarse comidas, establecer una alimentación equilibrada, descansar las horas necesarias y beber un mínimo de 2 litros de agua al día”

Salud en verano

Las advertencias de las expertas y los obstáculos más comunes para una vida saludable en verano

Elvira Berenguí, nutricionista: “Estas son las claves para controlar y detectar el hambre emocional y disfrutar la Navidad sin culpas”

Elvira Berenguí, nutricionista: “Estas son las claves para controlar y detectar el hambre emocional y disfrutar la Navidad sin culpas”

Las vacaciones, por lo general, son sinónimo de terraza, helado, cócteles, picoteo y un horario algo caótico. Con la llegada del verano, mantener un estilo de vida saludable se convierte, para muchos, en una auténtica carrera de obstáculos. La presión social indirecta por hacer planes rompe las rutinas habituales, y resistirse a ello es difícil, especialmente cuando se busca una vida social equilibrada. 

Pero la clave está en entender que sí es posible encontrar el equilibrio entre una vida saludable y una vida social activa en verano, aunque a veces nos abrume y tengamos la sensación de que es misión imposible. Así lo demuestra una reciente encuesta realizada por PronoKal a más de 800 personas, en su mayoría mujeres mayores de 45 años.

Los resultados del estudio revelan que más del 50% de los encuestados considera que la mayor dificultad durante los meses de calor es seguir una alimentación sana. Las reuniones sociales, las tentaciones de comer fuera de hora y la falta de rutina son las principales barreras con las que se encuentran. A esto se suma que más del 70% opina que alcanzar o mantener los objetivos de peso resulta más difícil en esta época del año que en otras estaciones.

Familia en verano

Familia en verano

Getty Images/iStockphoto

Además, casi 6 de cada 10 personas reconocen sentir algún tipo de presión social o estética por “lucir bien” en verano. Los estándares de belleza están muy arraigados, y un 35% asegura que, aunque no siente esa presión de forma directa, sí hace mayores esfuerzos por cuidarse. Solo un 6% declara no verse afectado por este tipo de condicionantes. 

En conjunto, los datos reflejan que el entorno y las expectativas sociales siguen influyendo, de forma más o menos directa, en la manera en que nos relacionamos con nuestro cuerpo. De hecho, el 90% de los encuestados se plantea objetivos concretos de salud o peso antes del verano, aunque no siempre logren cumplirlos.

Hábitos que se resienten (y algunos que mejoran)

Entre los cambios de comportamiento más destacados durante el verano están el picoteo entre horas, el aumento en el consumo de alcohol y bebidas azucaradas, así como la tendencia a saltarse comidas, ya sea por compensación o por la irregularidad horaria. Pese a ello, también se detecta un mayor consumo de frutas y verduras, aunque este hábito saludable suele quedar eclipsado por los excesos.

En cuanto al ejercicio físico, el 31% de los encuestados asegura mantener la misma rutina durante el verano, lo que sugiere que este aspecto depende menos de la estación y más de la constancia personal. El informe también revela que el verano tiene un impacto emocional dispar: un 34% logra relajarse más en esta época, pero un 25% la considera más estresante debido a los cambios de rutina y la dificultad para cumplir sus metas.

Las claves de las expertas: equilibrio, planificación y objetivos realistas

Desde PronoKal proponen una serie de pautas para que el verano no se convierta en sinónimo de descontrol, sino en una oportunidad para cuidarse de forma flexible y realista.

Elvira Berengüí, responsable de nutrición de PronoKal Group®, insiste en la importancia de mantener ciertos pilares: “En estos meses es necesario establecer una alimentación pautada, sana y equilibrada, descansar las horas necesarias, realizar una rutina de actividad física para mantenernos activos, no saltarse comidas y, por ende, no perder nuestra rutina alimentaria. Además, es muy importante beber un mínimo de 2 litros de agua al día”.

Comida saludable

Comida saludable

Getty Images

Por su parte, Pilar Morales, responsable de coaching de la compañía, destaca la importancia de tener metas claras para mantener la motivación: “Para mantener la mente enfocada durante las vacaciones, es clave tener un objetivo claro que funcione como tu faro, algo que te inspire y te recuerde hacia dónde quieres dirigirte. Pregúntate: ¿qué me gustaría haber conseguido al final del verano? Elige un objetivo específico, que sea realista, pero también motivador, y colócalo en un lugar visible o accesible, una imagen, una frase, etc.  y recuérdalo cada día”.

Planificar las comidas, mantenerse hidratado, optar por actividades al aire libre, gestionar el estrés y, sobre todo, marcarse metas realistas son las estrategias propuestas por los expertos para sobrellevar el verano sin renunciar al autocuidado. Como concluyen desde PronoKal, cuidar de uno mismo y perder peso no se trata solo de “lucir bien”, sino de alcanzar el bienestar deseado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...