Loading...

Luis Miguel Real, psicólogo: ''El miedo al abandono es la razón más potente por la que las personas se enganchan a vínculos que saben que no les hacen bien''

Una profunda reflexión

Luis Miguel Real, psicólogo

Fuentes propias | Pexels

Aunque algunos traten de actuar desde la más pura lógica, es inevitable que, en determinadas ocasiones, los seres humanos nos dejemos arrastrar por nuestros sentimientos y caigamos en situaciones que nos perjudican, aunque seamos plenamente conscientes de ello. 

En muchos casos, debido a miedos personales y problemas de amor propio y autoestima, nos aferramos a vínculos que, en lugar de hacernos sentir bien, desgastan nuestra energía y bienestar. Sin embargo, sentimos una contradicción interior entre lo que queremos y lo que sabemos que debemos hacer, una tensión que nos mantiene enganchados. Romper ese círculo requiere valor y conciencia para priorizar nuestro equilibrio personal.

Un hombre reflexionando

Pexels

En una de sus últimas publicaciones en X, plataforma anteriormente conocida como Twitter, el psicólogo Luis Miguel Real explicó que muchas personas se quedan enganchadas a vínculos que les perjudican porque sienten un gran miedo al abandono. 

''No se quedan porque aún amen, ni porque haya algo real que construir. Se quedan porque la sola idea de quedarse solos les aterra más que cualquier maltrato, indiferencia o desgaste. Y eso no es amor, es dependencia emocional'', explicó el autor de No pienses en un oso verde y La mentira de la fuerza de voluntad.

Tal como explicó el experto, cuando el miedo a la soledad se activa, la mente empieza a justificar lo injustificable y a minimizar lo que duele: ''Se agarra a cualquier gesto pequeño como si fuera una prueba irrefutable de que aún hay algo ahí, pero no. Lo que hay es miedo. Miedo a no ser suficiente. A no volver a ser querido. A ser olvidado''.

En este tipo de situaciones, es común que la persona en cuestión intente salir de ese ciclo, pero termine volviendo y entrando en un bucle de toxicidad y tiras y aflojas que perjudican gravemente su salud emocional.

''El miedo al abandono se cura soltando''

Antes de finalizar su reflexión, el escritor dejó claro que cada vez que alguien elige quedarse donde ya no hay amor sano, refuerza la idea de que no puede afrontar la soledad y que necesita a otra persona para sostenerse, lo que reduce su fuerza vital y su autoestima. 

El destacado psicólogo sentenció que el miedo al abandono no se cura aferrándose más a un vínculo, sino trabajando en uno mismo para soltar, aunque el proceso sea complicado y doloroso. Según su discurso, es importante mirar de frente al miedo, nombrarlo y entenderlo sin obedecerlo, ya que nadie merece mendigar afecto.