Ana María Alcaraz, enfermera: ''Si no sabes cómo reaccionar al marearte en un festival o un concierto, puedes acabar en el suelo''

Recomendación 

La sanitaria explicó cómo actuar ante un mareo en medio de una aglomeración

Jorge Ángel, enfermero, sobre qué hacer si se te mete agua en el oído: ''No hay que introducir bastoncillos''

Ana María Alcaraz, enfermera

Ana María Alcaraz, enfermera

Instagram/@enfermerabuscavena | Pexels

En los últimos años, numerosos expertos de distintas disciplinas, especialmente del ámbito sanitario y la psicología, han convertido las redes sociales en un canal de difusión de información que consideran relevante. Hoy en día, es común ver a médicos, enfermeras o terapeutas compartir vídeos en plataformas como TikTok o Instagram con el objetivo de educar a la audiencia y promover hábitos más saludables.

Este es el caso de Ana María Alcaraz, conocida en internet como 'Enfermera busca vena'. Desde hace algún tiempo, esta profesional de la enfermería combina su labor hospitalaria con la divulgación en redes sociales, dos actividades que le apasionan.

Ana María Alcaraz, enfermera

Ana María Alcaraz, enfermera

Instagram/@enfermerabuscavena

En uno de los últimos vídeos que publicó en Instagram, red social en la que acumula más de 42.000 seguidores, la especialista habló sobre cómo actuar si alguien sufre un mareo en medio de una aglomeración, especialmente durante un concierto o festival.

''El calor, la deshidratación, el alcohol o incluso la ansiedad pueden hacer que empieces a marearte en medio de un concierto… Y, si no sabes cómo reaccionar, puedes acabar en el suelo. Literalmente'', empezó explicando la experta.

Para evitar que el problema escale y se convierta en una situación grave, Alcaraz compartió cuatro consejos con su audiencia. Lo primero que recomendó fue alejarse del mogollón de gente y acudir a una zona apartada y ventilada, donde sea posible descansar y respirar con tranquilidad.

Lo segundo que aconsejó a sus seguidores fue hidratarse, sin recurrir a bebidas alcohólicas, y, aunque es mejor tumbarse, recomendó sentarse, si es posible, con la cabeza entre las piernas. También explicó que la persona debe escuchar a su cuerpo: ''Si llevas muchas horas sin comer puede deberse a una bajada de glucosa, así que te aconsejo que siempre lleves algo de comida (como frutos secos)''.

En el caso de que sea una cuestión de ansiedad, Alcaraz señaló que existe una técnica conocida como respiración cuadrada para calmar el sistema nervioso. Esta consiste en inhalar durante cuatro segundos, mantener el aire durante otros cuatro y exhalar durante el mismo tiempo, repitiendo el ciclo de manera continua.

Pedir ayuda profesional

Tras aclarar que es fundamental ser consciente de la situación, no correr y mantenerse lo más calmado posible para evitar ataques de pánico, la sanitaria recomendó buscar apoyos en los amigos (o personas del entorno) y acudir a los profesionales médicos del evento, quienes están allí para resolver dudas y ayudar en este tipo de casos. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...