La neurocientífica Ana Ibáñez, fue una de las últimas protagonistas al podcast de Tengo un Plan. La directora de Mind Studio ahondó sobre cómo el cerebro interpreta el estrés y la manera que tiene este de cambiar por completo sus efectos según su interpretación.
“El estrés te afecta según el significado que tú le des a esos síntomas”, afirmó, destacando que no siempre es una fuerza negativa, sino que puede convertirse en un aliado si se reinterpreta de forma adecuada.
Ana explicó que, ante una situación exigente como una prueba importante, la reacción inicial del cuerpo (palpitaciones aceleradas, sudoración, bloqueo mental) puede percibirse como una amenaza o como una preparación óptima para el rendimiento.
“Si tú antes de salir… te dejas llevar por esto y decir ‘buah, qué nervioso estoy, a ver si esto me va a afectar en el rendimiento’, tu cerebro lo va a vivir de una manera… y cardiovascularmente va a ser negativo, tú vas a estar sufriendo”, señaló.
">
Según explica en el capítulo, interpretar esos mismos síntomas como señales de que el organismo se está preparando para un máximo rendimiento.
“Necesito a mi corazón bombeando a tope… que necesito no poder pensar en nada y estar en blanco… y dejar que mi sistema lleve la energía… a que en realidad todo esto que estoy sintiendo no es negativo sino que es mi sistema preparándose para que yo sea el superhombre o la supermujer que necesito en este momento”, explicó.

Actividad física
Según la especialista, este cambio de significado permite al cerebro activar zonas óptimas en lugar de las áreas de alerta y bloqueo.
Por último, apuntó que esta reinterpretación no solo mejora el rendimiento mental, sino que también elimina riesgos cardiovasculares asociados al estrés mal gestionado. “Si tú haces esto… no hay ningún riesgo cardiovascular ahí y esto es alucinante”, concluyó Ana.