Nos acercamos al ecuador del mes de agosto, y las temperaturas vuelven a pasar factura en distintos puntos de la Península Ibérica. Después de Andalucía, Catalunya se está viendo afectada esta semana por una ola de calor, con termómetros que superan los 40 grados en determinadas poblaciones. Un sofoco que incita a hidratarse al máximo, refrescarse en la playa o la piscina, ir más ligeros de ropa o, en algunos casos, cortarse el pelo.
Los meses de más calor son los preferidos de la población para pasar por la peluquería, estrenando un corte ligero que les ayude a no sudar la almohada. Sin embargo, esta es también la época en la que el cabello crece con más facilidad. Así lo expone la divulgadora médica Isabel Viña, a través de un vídeo explicativo en su perfil de TikTok. La clave está en la dilatación de los vasos sanguíneos, que al llegar al cuero cabello multiplican la absorción de nutrientes.
“Lo primero es porque el calor de manera general produce una vasodilatación corporal, que en el folículo piloso se traduce como una mejor irrigación, y por tanto una mayor entrada de nutrientes y de oxígeno que permite que el pelo crezca más. De hecho, el famoso fármaco Minoxidil tiene ese efecto positivo, porque tiene un efecto vasodilatador a nivel del folículo piloso”, exponía, detallando uno de los principales componentes que entran en nuestro sistema.
“Por otra parte, en general en verano solemos tener mejores niveles de vitamina D, y ya sabéis que la vitamina D es uno de los micronutrientes claves para una adecuada salud y crecimiento capilar. Y en tercer lugar, pero no menos importante, en general en verano solemos estar menos estresados, y por tanto reducimos ese riesgo de caída del cabello asociado al estrés”, remarcaba. Viña también comparte en su perfil consejos alimenticios, como por ejemplo las ventajas de la avena.
Poder para el estómago
“Lo primero de todo, sabiendo que no hay ningún alimento imprescindible, la avena tiene ciertas características que lo hace muy interesante para incorporarlo en nuestra dieta habitual, en el caso de que queramos. Y es que la avena contiene una gran cantidad de fibra soluble, especialmente el betaglucano. Y ya sabéis que el betaglucano contenido en la avena ayuda reducir el exceso de colesterol, el exceso de triglicéridos y a la misma vez ayuda a regular la glucosa”, aportaba.
“Por otra parte, el gran contenido de fibra de la avena la hace muy interesante para reducir determinados tipos de cánceres, como por ejemplo el cáncer de colon. Ya sabéis que diez gramos de fibra al día han demostrado reducir un 10% la incidencia de aparición de cáncer de colon. Sabiendo que es un cáncer en ascenso, lo hace también extra interesante”, insistía.