Las redes sociales son herramientas fundamentales que millones de individuos usan a diario para acceder a información. Gracias a su inmediatez, personas de todo el mundo pueden estar conectadas con tan solo un clic, lo que puede ayudarles a encontrar respuestas a muchos de sus dilemas.
Sin embargo, aunque ofrecen numerosos beneficios, también son escenarios donde circulan fake news y teorías que pueden poner en riesgo la salud de la población. La facilidad con la que se difunden todo tipo de datos lleva a muchas personas a no verificarlos, aceptando así mensajes falsos y peligrosos.

Redes sociales
En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 1,4 millones de seguidores, el farmacéutico Álvaro Fernández reaccionó a un vídeo en el que una chica se deja picar por decenas de abejas, defendiendo que su veneno es ''natural'' y, por lo tanto, beneficioso para la salud.
El profesional respondió a la joven con sorna y utilizó el humor para hacer ver a sus seguidores que se trata de un tema muy serio: ''Si le pican las suficientes, pueden acabar con cualquier enfermedad; también pasa con la mordedura de víbora y, encima, es más rápido y hace falta solo una. Dejarte picar por abejas no es una terapia y no es la primera vez que veo a alguien recomendándola''.
El especialista defendió que, si algo es natural, no significa por definición que sea seguro ni beneficioso para los humanos. Además, explicó las consecuencias de estas picaduras: ''El veneno de abeja puede provocar dolor, inflamación, reacciones alérgicas graves e incluso shock anafiláctico, que puede ser mortal. Y no, no hay evidencia sólida que respalde que dejarte picar así tenga beneficios curativos que compensen los riesgos''.
Tal como compartió en el post de la plataforma de color rosa, en medicina, los derivados del veneno se estudian y se administran con dosis controladas bajo supervisión, ya que se trata de un tema peligroso que puede afectar gravemente la salud.
La leche de vaca no es apta para recién nacidos
En otra publicación reciente, el experto señaló que los niños menores de un año no pueden tomar leche de vaca, ya que no es un alimento seguro ni adecuado para ellos. Explicó que esta bebida contiene demasiadas proteínas y minerales que podrían sobrecargar los riñones del bebé. Además, presenta muy poco hierro, lo que puede favorecer la aparición de anemia.
Tras destacar que este tipo de leche puede provocar alergias e intolerancias, advirtió sobre el riesgo de infecciones: ''La leche cruda puede contener bacterias peligrosas como Salmonella, E. coli o Listeria, que en un bebé pueden causar enfermedades graves e incluso poner en riesgo su vida''.