Carlos Andrés Zapata, nutricionista: “El mito sobre que las proteínas solo las encuentras en animales ha quedado sepultado, hay proteínas de muy buena calidad y suficientes en los alimentos que vienen de la tierra”

Alimentación

Algunas de estas falsas creencias todavía son difundidas en la actualidad, por lo que conviene desmentirlas 

La nutrición, un aliado indispensable para una vida larga y saludable

Carlos Andrés Zapata, nutricionista, desmiente ciertos mitos relacionados con la alimentación.

Carlos Andrés Zapata, nutricionista, desmiente ciertos mitos relacionados con la alimentación.

A lo largo de los años, y principalmente debido al boca a boca, se han extendido numerosos mitos sobre alimentación, que tienden a confundir e incluso provocan que los consumidores, en ocasiones, tomen decisiones desacertadas en lo que respecta a su dieta. Algunos de ellos están relacionados con determinados productos, pero otros afectan a grandes grupos de alimentos, como pueden ser las frutas o los alimentos de origen vegetal.

Para mantener una alimentación sana y consciente es importante desterrar este tipo de falsas creencias y asegurarse de contar con información veraz y actualizada. Esto será fundamental para establecer unos hábitos alimentarios que se ajusten a las necesidades y preferencias de cada persona, sin caer en fallos producto de la desinformación. Por ello, también es aconsejable acudir siempre a fuentes de referencia y a profesionales sanitarios que respalden sus recomendaciones por medio de bases científicas.

Los mitos sobre alimentación que desmiente el nutricionista Carlos Andrés Zapata

La creencia en ciertos mitos falsos puede afectar negativamente a los hábitos alimentarios de muchas personas. Por ello, el nutricionista Carlos Andrés Zapata, a través de un vídeo publicado en su perfil de la red social de Instagram, desmiente algunos de ellos. Uno de ellos tiene que ver con la necesidad de consumir productos lácteos para mantener los huesos fuertes. Sin embargo, existen otras alternativas. “Existen otras fuentes de calcio para los huesos y no es obligatorio consumirlos para tener huesos sanos”, aclara el especialista. 

Lee también

Otro de esos mitos está relacionado con las frutas y el aumento del azúcar. “Eso no es verdad”, afirma tajante el nutricionista. La Universidad de Harvard apunta a que los azúcares presentes en la fruta actúan de forma distinta a los de otros alimentos procesados o azucarados. Por lo que no solo no son perjudiciales, sino que, en casos de personas con diabetes, el consumo de fruta entera y fresca incluso ayuda a reducir la glucemia en ayunas.

El especialista también desmiente la falsa creencia de que las proteínas solo se obtienen a través de los alimentos de origen animal. “Hay proteínas de muy buena calidad, y suficientes para todo lo que queramos, en los alimentos que vienen de la tierra”, afirma.

Aunque posiblemente uno de los mitos más extendidos sea que todos los alimentos con una composición de grasas engordan. “Esto es falso”, zanja Carlos Andrés Zapata. Y menciona algunas opciones alimentarias ricas en grasas saludables, como los frutos secos o las semillas, que ayudan a controlar o reducir el peso, asegura.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...