A menudo creemos que el sueño es el factor que más afecta nuestro estado de ánimo, pero hay algo aún más rápido y sorprendente: la luz solar. Un día sin sol, de hecho, podría tener un impacto en nuestra energía y bienestar mucho más inmediato que una noche sin descanso. ¿Por qué? Porque la exposición al sol activa una serie de procesos biológicos esenciales en nuestro cuerpo.
Cuando nos exponemos a la luz del sol, activamos procesos esenciales en nuestro cuerpo, desde la regulación de la glucosa hasta la mejora de la saciedad. Pero lo que quizás no sabíamos es que este contacto con la luz solar no solo afecta a nuestro ánimo, sino que también influye en nuestra energía y salud física. El fisioterapeuta Antonio Valenzuela explica cómo la luz solar impacta en tu cerebro y regula la saciedad, mejorando el estado de ánimo, la glucosa y el bienestar general
Creo que hay que volver a vivir de una forma más afín a cómo se ha vivido durante toda la historia evolutiva, siendo amigos de este ciclo circadiano es muy importante

Luz del sol
Así lo explica el fisioterapeuta y experto en psiconeuroinmunología, Antonio Valenzuela, quien explica cómo un estudio sobre el impacto de diferentes factores en el estado de ánimo reveló que, sorprendentemente, el sol es el que más rápidamente influye en nuestro bienestar. “Hicieron una encuesta muy grande de qué factores incidían de una forma más rápida en el estado de humor de las personas y ¿sabes cuál fue con diferencia que era el más rápido? El sol. Con diferencia, un día sin sol tenía un impacto más nocivo a nivel conductual que una noche sin dormir, porque lo segundo era el sueño y era mucho más rápido”, explica Valenzuela.
Pero, ¿por qué el sol tiene un efecto tan inmediato? La respuesta está en los procesos biológicos que activa la luz solar. “La luz del sol es energía que activa procesos biológicos muy importantes. Nuestras mitocondrias, nuestras centrales energéticas, son fotosensibles”, señala el experto. Este fenómeno no solo afecta el estado de ánimo, sino que está relacionado con funciones esenciales para nuestra salud física y mental.
Valenzuela también resalta la importancia de reconectar con nuestro ciclo circadiano natural. “Volver a vivir de una forma más afín como se ha vivido durante toda la historia evolutiva, siendo amigos de este ciclo circadiano, es muy importante”, asegura el experto. Según él, la exposición a la luz solar, especialmente en las primeras horas del día, es esencial para el bienestar.
“Volver a recibir luz del sol por la mañana, al menos intentar acumular una hora de luz solar, es crucial. Si no puedes una hora, media hora también tiene un impacto, pero siempre hay una opción”, explica Valenzuela. Para quienes trabajan en espacios cerrados, sugiere buscar una ventana cercana, abrirla para permitir la entrada de luz o incluso tomar el café matutino al aire libre. “La comida también puede hacerse fuera, en vez de en un hábitat cerrado. Cualquier oportunidad de estar bajo la luz solar cuenta”, concluye.
La luz del sol es esa energía que activa procesos biológicos muy muy importantes

Hay que aprovechar los rayos de sol
Además, el fisioterapeuta también explica que hay estudios que demuestran cómo la luz solar impacta directamente en nuestra piel y activa la melanina, lo que a su vez influye en el cerebro. “Las neuronas que están en una zona del cerebro llamada núcleo arcuato, que codifican la saciedad, se activan con la exposición al sol”, señala Valenzuela. ¿Y qué implica esto? “Hay un eje endocrino fascinante que conecta la piel con el cerebro”, asegura.
Esta conexión tiene un impacto directo en nuestra salud. Según los estudios, las personas que comen bajo la luz solar experimentan una mejor gestión de la glucemia, ya que la cantidad de insulina necesaria para procesar la glucosa es considerablemente más baja. Además, la sensación de saciedad y la recompensa cerebral, a nivel dopaminérgico, es mucho más alta. “Entonces tenemos otra razón de peso para volver a reconectarnos con la luz solar”, concluye.