Marian Rojas Estapé, psiquiatra: ''A lo largo del día, tu mente genera miles de pensamientos automáticos. Algunos son útiles, pero otros son críticos, repetitivos y distorsionan la realidad''

Una profunda reflexión

La doctora compartió varios consejos para cultivar una mente en calma y fomentar el bienestar emocional

Álvaro Fernández, farmacéutico: ''Las piscinas públicas no son solo un lugar para chapotear y socializar, son auténticos gimnasios para tu sistema inmune''

Marian Rojas Estapé, psiquiatra

Marian Rojas Estapé, psiquiatra

Instagram/@marianrojasestape | Pexels

Vivimos en una sociedad que nos obliga a ser productivos en todo momento, a rendir al máximo independientemente de las circunstancias, como si detenernos fuera un error. Esta presión constante, normalizada en la rutina de millones de personas de todo el mundo, genera estrés, frustración, ansiedad y una profunda sensación de insuficiencia, lo que afecta, de forma inevitable, el bienestar personal.

A lo largo de los últimos años, numerosos expertos en salud mental han destacado la importancia de priorizar el autocuidado y de encontrar herramientas que permitan equilibrar las responsabilidades, con el objetivo de vivir una vida plena y consciente, sin dejarse dominar por las exigencias externas. 

Un hombre reflexionando

Un hombre reflexionando

Pexels

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 4,3 millones de seguidores, la psiquiatra Marian Rojas Estapé abordó un tema relacionado con lo expuesto anteriormente y habló de los pensamientos intrusivos que surgen ante el estrés cotidiano.

Según explicó la autora de Encuentra tu persona vitamina y Cómo hacer que te pasen cosas buenas, no todo lo que pensamos se corresponde fielmente con la realidad, ya que, a lo largo del día, nuestra mente genera miles de pensamientos automáticos: ''Algunos neutros, otros útiles, pero muchos son críticos, repetitivos y distorsionan la realidad. Si no aprendemos a filtrar estos pensamientos, acaban moldeando nuestra forma de sentir, de interpretar lo que nos rodea y lo que nos sucede''.

La doctora señaló que, para cultivar una mente en calma (y estar más cerca así del verdadero bienestar), se debe empezar por practicar una buena higiene mental, prestando atención a cómo pensamos y buscando la forma de redirigir el foco hacia pensamientos positivos que nos cuiden y nos hagan bien.

Para alcanzar este estado de calma, la especialista compartió tres consejos. Primero, recomendó identificar los pensamientos automáticos para poder apartarlos y restarles importancia. En segundo lugar, aconsejó no alimentar todos los que surjan en la mente, con el fin de desechar cuanto antes aquellos que no sean útiles. Finalmente, explicó que es fundamental entrenar la atención hacia lo que sí funciona.

''Tu mente necesita cuidados diarios''

''Todo eso fortalece el foco mental en lo positivo, lo real y lo presente. Pensar con amabilidad también se entrena. Y tu mente, como tu cuerpo, necesita cuidados diarios'', sentenció la doctora en el post de la plataforma de color rosa.

Como era de esperar, la reflexión de Estapé generó decenas de comentarios en la publicación: ''A veces no es sencillo'', ''Gracias por recordarnos la importancia de esa higiene mental'', ''Absolutamente comprobado'', ''La mayoría de las personas que sufren de ansiedad tienen pensamientos que las acosan'', entre otros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...