Mario Alonso Puig, neurocirujano: “Cuando uno escribe, el hecho de poder expresar ese sentir en palabras, tiene un efecto bálsamo sobre las emociones”

'Herrera en COPE'

Mario Alonso Puig, hablando del silencio en 'Herrera en COPE'.

Mario Alonso Puig, hablando en el programa 'Herrera en COPE'

COPE (Captura)

Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. En una sociedad cada vez más revolucionada en múltiples ámbitos, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados ante los distintos rompecabezas de la jornada. Sin embargo, la mente es un elemento que se tiene poco en cuenta. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.

Sobre esta cuestión, una de las figuras más conocidas por sus declaraciones es Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por la Harvard University Medical School. El madrileño comparte sus conocimientos en entrevistas, conferencias y redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. Una de sus últimas reflexiones se centra en la escritura, y cómo el simple uso de un cuaderno puede ser un método para combatir momentos y situaciones negativas.

“Hay un neurólogo en Nueva York que se dedica a estudiar la enfermedad de Alzheimer, y hay una congregación de monjas en Nueva York que en su momento crearon un documento, en el cual todas las monjas que fallecían donaban su cerebro a este neurólogo para estudiar la estructura del cerebro, la citoarquitectura. Muchas de estas monjas eran muy longevas”, comentaba en una entrevista en el programa Herrera en COPE.

Lee también

Mario Alonso Puig, neurocirujano: “Tenemos que ser muy cuidadosos en no poner la etiqueta del éxito o el fracaso en base a un juicio rápido”

Daniel Chueca Miras
Mario Alonso Puig, hablando del silencio en 'Herrera en COPE'.

“Y él observó dos elementos que, en su experiencia, reducían la posibilidad de padecer una enfermedad de Alzheimer. Por una parte, que estas monjas escribían diariamente en un diario; y en segundo lugar, que lo que escribían tenía una connotación positiva. Es decir, que aunque el día hubiera sido duro, aunque se hubieran pelado de frío, pusieran ‘Hoy he conseguido conectar mejor con el Señor’, o ‘He conseguido conectar mejor con otra hermana’”, insistía.

Escribir nuestras emociones

“Y eso tiene un impacto muy, muy importante. Hoy sabemos además que cuando uno escribe, el hecho de verbalizar ese sentir, de poderlo expresar en palabras, tiene un efecto como de bálsamo sobre las emociones. Por eso cuando uno escribe lo que siente, eso tiene un efecto positivo muy marcado. Incluso le ayuda a ver a esa persona en lo mismo desde un ángulo un poquito diferente”, profundizaba. Recientemente, Alonso Puig también se pronunció sobre el amor y la confianza.

Lee también

Mario Alonso Puig, neurocirujano: “Hay núcleos cerebrales, destinados a reconocer el peligro, que se activan cuando una persona se siente sola”

Daniel Chueca Miras
Mario Alonso Puig, neurocirujano: “Ya eres líder, porque el liderazgo auténtico no se conquista, se revela desde dentro. No consiste en hacer para llegar a ser, sino en ser plenamente tú

“Hay dos elementos que sabemos que pueden curar heridas muy profundas. Una es el amor. El amor sin condiciones, el amor gratuito. Es decir, yo te amo no por cómo eres, no por cómo piensas, no por cómo te comportas, sino por quién eres, porque eres un ser humano. Primero es el amor, y el segundo es la autonomía. Favorecer esa autonomía. Pequeñas cosas que vayan dando confianza, confianza de que claro que puede avanzar poquito a poco cosas que tienen habilidades”, comentaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...