Paloma Quintana, nutricionista: “La carne no es tu enemiga; es de los grupos de alimentos más completos que tenemos y su perfil de aminoácidos es ideal”

Mejores elecciones

Un grupo cada vez mayor de nutricionistas defiende que la carne, en su versión fresca o mínimamente procesada, tiene un papel relevante en una dieta equilibrada

Paloma Quintana, nutricionista: “Las legumbres son un gran alimento, pero hay muchos intestinos que no las están soportando bien”

Paloma Quintana

Paloma Quintana

Una ración de carne bien elegida aporta proteínas completas, minerales esenciales y una saciedad prolongada difícil de igualar con otros alimentos. El valor nutricional de este producto, especialmente si proviene de animales alimentados con pasto, ha sido respaldado por numerosos expertos en salud y nutrición que insisten en su papel dentro de una alimentación equilibrada. En ese contexto se enmarca la intervención de la nutricionista Paloma Quintana, que ha querido desmontar algunos de los mitos más repetidos en torno al consumo de carne.

Aunque cueste

Hay que darle más importancia a la carne

La idea de que para perder grasa corporal o mejorar la salud es necesario eliminarla de la dieta se ha extendido con fuerza en determinados entornos, pero según explica Quintana, carece de base científica. La especialista afirma que “la carne no es tu enemiga; es de los grupos de alimentos más completos que tenemos y su perfil de aminoácidos es ideal”. Esta frase fue recogida en un vídeo espontáneo grabado mientras comía con un amigo, que decidió compartir el momento tras escuchar la reflexión.

El mensaje también pone el foco en la saciedad que proporciona este alimento, una propiedad que puede ayudar a regular el apetito sin necesidad de recurrir a otros productos más calóricos o ultraprocesados. Además, la carne aporta hierro, zinc y otros nutrientes relevantes, siempre que se trate de productos frescos o de procesado simple, como el jamón ibérico de calidad.

Frente a la creencia de que su consumo provoca inflamación o problemas digestivos, la nutricionista aclara que, en un estilo de vida saludable, ocurre justo lo contrario. Según su experiencia, incluir carne en la dieta no solo no perjudica, sino que puede mejorar la digestión y el estado general, especialmente cuando se trata de piezas magras o provenientes de animales criados en libertad y sin tratamientos industriales agresivos.

Lee también

Pedro Caballero, especialista en hogar: “No se deben mezclar frutas y verduras en el mismo cajón de la nevera”

Daniel Chueca Miras
Pedro Caballero, especialista en hogar

Quintana ha compartido en varias ocasiones su propio cambio de hábitos, tras una etapa en la que evitó tanto la carne como el pescado. Su formación profesional y su vivencia personal la llevaron a reintroducirlos en su alimentación, convencida de que su presencia resulta beneficiosa dentro de un enfoque equilibrado y personalizado.

Algunos profesionales sanitarios coinciden con esta visión, aunque a menudo prefieren evitar el debate por su repercusión pública.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...