Alicia González, psicóloga: “Cuando tu sabes que no eres coherente con lo que estás sintiendo, hay fantasmas que vienen a nuestro alrededor”

ESTAR RODEADO DE BUENAS PERSONAS

La experta en relaciones sentimentales explica cómo es sentir una emoción y no reconocerla

Alicia González, psicóloga: “Si tú tienes tendencia a algo que es tóxico no te expongas, pero a tu cuerpo le apetece”

Alicia González, psicóloga: “Cuando tu sabes que no eres coherente con lo que estás sintiendo, hay fantasmas que vienen a nuestro alrededor”

Alicia González, psicóloga: “Cuando tu sabes que no eres coherente con lo que estás sintiendo, hay fantasmas que vienen a nuestro alrededor”

Tomar decisiones alineadas con lo que sentimos no siempre es sencillo. Muchas veces elegimos quedarnos en lugares, relaciones o situaciones que nos dan una tranquilidad pasajera pero que, con el tiempo, generan más malestar del que pensamos. La psicóloga Alicia González reflexiona sobre este dilema en un vídeo divulgativo en el que advierte que ignorar lo que necesitamos provoca la aparición de “fantasmas” en forma de culpa, dudas o inseguridades que terminan afectando a nuestra salud emocional.

La culpa de poner límites forma parte del proceso, pero es lo que permite empezar a vivir en coherencia con lo que sentimos

González explica que esos fantasmas aparecen cuando no somos coherentes con lo que sentimos y evitamos tomar decisiones por miedo al sufrimiento inmediato. Puede tratarse de permanecer en un trabajo que ya no nos aporta, mantener un vínculo personal que nos resta energía o seguir en un entorno social en el que no nos sentimos cómodos. Aunque en el momento pueda parecer lo más fácil, esa falta de coherencia acaba por pasarnos factura.

La psicóloga pone el foco en la dificultad de priorizarse frente a lo que opinan los demás o frente a lo que creemos que esperan de nosotros. “¿Hasta cuándo voy a vivir la vida según lo que opinan los demás? ¿O lo que yo creo que opinan los demás?”, se pregunta. Para ella, el verdadero cambio comienza cuando dejamos de vivir en función de esas expectativas y empezamos a escuchar lo que de verdad necesitamos.

González insiste en que no se trata de volverse individualista ni de dar la espalda a las personas cercanas, sino de encontrar un equilibrio más saludable entre nuestras necesidades y las de los demás. Aprender a decir que no y a poner límites es, en este sentido, una herramienta clave. “La culpa de poner límites forma parte del proceso, pero es lo que permite empezar a vivir en coherencia con lo que sentimos”, señala.

Lee también

Alicia González, psicóloga: “Si tú tienes tendencia a algo que es tóxico no te expongas, pero a tu cuerpo le apetece”

Manuel López Chicano
Alicia González, psicóloga:

Dar ese paso, asegura la especialista, tiene beneficios que van más allá del bienestar individual. Una persona que se respeta y se cuida transmite calma y equilibrio a quienes la rodean. Por eso González recuerda que cuando alguien decide vivir de acuerdo a lo que necesita, las personas que le quieren sinceramente lo celebran, porque ven cómo ese cambio repercute en positivo.

Escucharse a uno mismo y actuar en consecuencia ayuda a reducir la ansiedad, refuerza la autoestima y permite construir relaciones más auténticas, alejadas de la obligación o del miedo al juicio. Según la psicóloga, se trata de un ejercicio de coherencia que no siempre es fácil, pero que resulta imprescindible para avanzar hacia una vida más plena y con mayor bienestar emocional.

Discusión de pareja

Discusión de pareja

Getty Images/iStockphoto

“Voy a empezar a vivir la vida que yo quiero, lo que yo necesito… y la gente que me quiere se alegrará de que escoja”, resume González. Un recordatorio de que el cuidado personal no es egoísmo, sino la base para sentirse bien y, al mismo tiempo, aportar lo mejor a los demás.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...