La vitamina C, o ácido ascórbico, cumple con una serie de funciones esenciales para el bienestar del organismo. Por un lado, ayuda a la síntesis de colágeno y está involucrada en ciertas reacciones bioquímicas del cuerpo, entre las que se encuentra la tarea de facilitar la absorción de hierro dietético al ser consumidos ambos de manera conjunta. Entre los beneficios de la vitamina C igualmente destaca su papel en lo que respecta al sistema inmunitario. Y, en ciertas ocasiones, su consumo adquiere una especial importancia, como es el caso de los deportistas de alto nivel o las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, tal y como señala la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). Pero no cabe duda de que la virtud por excelencia de la vitamina C es que se trata de un potente antioxidante, ya que ayuda a proteger al cuerpo del daño causado por los radicales libres.
Su ingesta diaria recomendada es de 20-60 mg al día para los niños y de 80-100 mg al día para los adultos, de acuerdo con los datos ofrecidos por la Fundación Española del Corazón. La forma de obtenerla está clara, por medio de la alimentación, concretamente, a través del consumo de frutas y verduras que posean una alta concentración en este nutriente. Aunque los cítricos, como las naranjas, son la primera opción que le viene a la mente a muchas personas, lo cierto es que su contenido en vitamina C no es tan alto como algunos piensan. De hecho, hay otros alimentos que destacan en este aspecto y que podrían sorprender a más de uno.
Estos son los alimentos más ricos en vitamina C
Jorge Bayter, médico intensivista, menciona algunos de los alimentos con más vitamina C que la naranja y que conviene incluir en la dieta para obtener las dosis recomendadas de este nutriente tan necesario. A través de un vídeo publicado en su perfil de la red social de TikTok, el especialista señala que la naranja, posiblemente el mayor referente en lo que respecta al consumo de vitamina C, no tiene tanta como se cree. “La naranja tiene solo 50 mg de vitamina C”, asegura. Mientras que hay otros alimentos que superan esta cantidad por mucho. “Los pimientos tienen 150 mg, 100 gramos te dan el doble de vitamina C que necesitas todo el día”.
Una alternativa a esta verdura sería el perejil, que también destaca por su alta concentración en vitamina C. “El perejil tiene 120 mg de vitamina C en 100 gramos”. Además, en su composición se encuentran otras vitaminas de los grupos A y K, así como minerales, principalmente hierro y calcio.
Otra opción que propone el especialista para aumentar el aporte de vitamina C en la dieta es el brócoli, con 80 mg por cada 100 gramos, indica Jorge Bayter. Una verdura que sobresale por su alto contenido en fibra, beneficioso para la salud digestiva.