El cardiólogo Aurelio Rojas ha recalcado lo conectada que está la salud bucal con las enfermedades cardiovasculares. “La inflamación de las encías y las infecciones bucales no se quedan en la boca, pueden entrar en la sangre, aumentar la inflamación sistémica y acelerar la aterosclerosis”, explicó el especialista.
Es decir, un problema dental mal tratado no solo afecta a la sonrisa, sino que también puede convertirse en un factor de riesgo para el corazón.
Aurelio subrayó la importancia de una alimentación preventiva que favorezca la salud oral. Entre sus recomendaciones, destaca el consumo de vegetales crucíferos como el brócoli, al menos dos o tres veces por semana, preferiblemente al vapor. “Ese crunch que escuchas al morder el brócoli es el mejor protector bioquímico para tu boca”, señaló.
El experto recordó que en esta verdura se encuentra el 3,3’-diindolilmetano (DIM), compuesto que la ciencia ha apodado “el enjuague bucal de la naturaleza” por su capacidad para destruir bacterias responsables de la placa y las caries sin dañar las células sanas.
">
El cardiólogo agregó que este efecto protector se puede potenciar con pequeños cambios en la preparación. “Con comer brócoli dos o tres veces por semana ya aprovechas este efecto. Eso sí, recuerda cocinarlo al vapor o salteado y, si le añades mostaza al gusto, multiplicas sus beneficios, ya que reactiva la formación de sulforafano, el potente antioxidante anticáncer y antiinflamatorio del brócoli”, apuntó.

Brócoli
Por último, mientras la industria del cuidado dental continúa desarrollando productos químicos para la higiene oral, la naturaleza ya ofrece soluciones eficaces y seguras al alcance de cualquiera. “La naturaleza lleva siglos sirviéndonos directamente al tenedor este potente aliado”, afirmó Aurelio en su post.