Loading...

Alberto Soler, psicólogo: ''El uso temprano y abuso de pantallas está teniendo unas consecuencias muy negativas en el desarrollo de niñas y niños''

Preocupación

Alberto Soler, psicólogo

Oscar Corrons

En los últimos años, Alberto Soler se ha convertido en uno de los psicólogos más destacados de nuestro país. Aunque ha abordado todo tipo de cuestiones relacionadas con la salud mental, la autoestima y el bienestar emocional, está especializado en crianza y educación infantil, por lo que gran parte de su contenido en redes sociales se centra en este tema.

En una entrevista reciente para La Vanguardia, el terapeuta recalcó la importancia de ver a los niños como personas con necesidades y derechos, para acompañarlos sin confundir autoridad con autoritarismo, velando siempre por su bienestar.

Alberto Soler, psicólogo

Manel Moreno

Además de lo expuesto en el artículo de la entrevista, el psicólogo habló sobre cómo afecta el uso excesivo de dispositivos electrónicos a los niños, abordando de forma directa las medidas adoptadas por la Generalitat catalana para prohibir el uso de estas herramientas en las aulas.

''El uso temprano y abuso de pantallas está teniendo unas consecuencias muy negativas en el desarrollo de niñas y niños. Tenemos mucha evidencia que nos indica una afectación muy amplia, desde el desarrollo cognitivo o del lenguaje, a problemas con la lectoescritura, la competencia matemática, mayores tasas de obesidad o sobrepeso, o incluso sintomatología compatible con TDAH. Las medidas adoptadas por la Generalitat catalana, al igual que las que tomó la Comunidad de Madrid hace unos meses, son muy necesarias, y siguen las recomendaciones del informe del consejo de personas expertas del Ministerio de Juventud del año pasado. Es necesario y esperable que se sumen cada vez más comunidades'', expresó el experto.

NIÑOS, INFORMÁTICA, PANTALLAS, JUEGOS

Sònia Mauri / Propias

''En todo caso, hace falta un mayor desarrollo legislativo para regular estos dispositivos fuera de las aulas; no podemos dejar al buen o mal criterio de cada familia la decisión sobre un aspecto tan importante de la salud de sus hijos. Y aquí es donde también debemos hablar de las alternativas: ofrecer a los niños y niñas propuestas de juego simbólico, como jugar con muñecas, resulta una opción muy enriquecedora'', sentenció Soler.

Los beneficios de jugar con muñecas

Tal como explicó en la conversación con este medio, jugar con muñecas favorece claramente el desarrollo emocional y social de los niños. Según estudios recientes impulsados por Barbie y llevados a cabo por la Universidad de Cardiff, se ha comprobado que, al jugar con estos juguetes, los pequeños imaginan situaciones, crean diálogos, atribuyen emociones y resuelven conflictos, lo que les permite practicar habilidades como la empatía, la expresión emocional y la toma de perspectiva. 

''Este tipo de juego simbólico activa regiones del cerebro relacionadas con el pensamiento social, incluso cuando se juega en solitario. No se trata solo de entretenerse: al cuidar, consolar o acompañar a una muñeca, los niños ensayan formas de relacionarse que luego trasladan a la vida real'', explicó.