La idea de “ser siempre tu mejor versión” se ha instalado en el discurso motivacional y en la autoayuda como una meta incuestionable. Sin embargo, cada vez más voces expertas advierten del peso que esta exigencia impone.
Una de ellas es la psicóloga Ángela Fernández (@angelaprs.psicologia), quien en una reciente publicación de TikTok lanzó una reflexión que ha llamado la atención: “No tienes que ser tu mejor versión todo el tiempo. Somos humanos, no proyectos de perfección”.
Ser humano no significa estar al 100% siempre
El valor no depende del rendimiento
En su vídeo, Fernández desmonta la idea de que debemos estar constantemente motivados, enfocados o emocionalmente disponibles. “La realidad es que no siempre vas a tener la energía, la claridad o la motivación para ser tu mejor versión. Y no pasa nada. Sigues teniendo valor”, explica.
La psicóloga reivindica el valor de los días en los que simplemente “levantarte, respirar y hacer lo que puedas” ya es suficiente. También subraya que no hay nada de malo en detenerse, descansar o pedir ayuda. Al contrario, son expresiones de honestidad emocional y de cuidado personal.
Uno de los puntos centrales de su mensaje es que el valor de una persona no está ligado a sus logros ni a lo que consigue mostrar hacia fuera. “Tu vida sigue teniendo valor. Estás completo y todo está bien en ti sin que hagas nada extraordinario”, afirma.
Esta visión más amable y humana se aleja de los discursos que relacionan el bienestar con la productividad o el éxito visible. En cambio, promueve la aceptación de lo que somos en cada momento, incluso en la vulnerabilidad o la calma.
Fernández concluye su intervención con una frase que resume su enfoque: “Adiós a tu mejor versión, hola a tu versión más auténtica”. Con ello, propone abandonar la presión de rendir constantemente y abrazar una forma de estar en el mundo más realista, compasiva y conectada con las necesidades reales de cada persona.