William Arias, médico: “Si tomas anticoagulantes o aspirina, mucho ojo con la cúrcuma ya que aumenta drásticamente el riesgo de hemorragia”

Alimentación

La combinación de medicamentos y especias debe realizarse tomando ciertas precauciones y evitando los excesos 

Ni cúrcuma ni cardamomo: la especia con la que sazonar tus platos para reducir los niveles de colesterol y controlar la presión arterial

William Arias, médico, advierte sobre la combinación de algunas especias y medicamentos.

William Arias, médico, advierte sobre la combinación de algunas especias y medicamentos.

Uno de los secretos mejor guardados en la gastronomía son las especias, así como las diversas combinaciones de estas, que ayudan a realzar los platos y crear sabores únicos. Aunque este no es, ni mucho menos, el único motivo por el que no deberían faltar en la despensa de cualquier cocina que se precie, sino también por su impacto en el bienestar de las personas. Las propiedades beneficiosas de las especias para la salud del organismo son variadas, las hay antioxidantes, antiinflamatorias, antitumorales y anticancerígenas, aunque también pueden ayudar a reducir la glucosa y el colesterol, mejorar la cognición e incluso el estado de ánimo, tal y como señala un estudio recogido por la Universidad de Oxford. Sin embargo, hay que tener presente que, en ocasiones, ciertas especias pueden provocar un efecto contraproducente si se combinan con ciertos fármacos.

“Muchas personas creen que, por ser naturales, no tienen efectos adversos o secundarios, y eso es un grave error, más aún si tomas medicamentos”, advierte el médico funcional William Arias. Las especias son aliadas del organismo, señala el experto, no obstante, es importante tener cuidado si se consumen en conjunto con determinados tratamientos. En el caso de los pacientes que tomen anticoagulantes o aspirinas, el especialista aconseja precaución con la cúrcuma. “Aumenta drásticamente el riesgo de hemorragia”, alerta. Por lo que no recomienda consumir más de tres gramos al día.

¿Qué otras especias pueden afectar al consumo de medicamentos?

En el caso de aquellas personas que tomen medicamentos compuestos por diclofenaco, naproxeno e ibuprofeno, William Arias aconseja no excederse con el jengibre. El motivo tiene que ver con que esto podría ocasionar un sangrado estomacal debido a un aumento del riesgo de sangrado, tal y como advierte el medio especializado ‘Medical News Today’.

Lee también

Por otro lado, las estatinas, a menudo empleados para disminuir los niveles de colesterol en sangre, como pueden ser la rosuvastatina o la atorvastatina, no deben combinarse con un exceso de canela. El experto recomienda no pasarse de los dos gramos de canela diarios para evitar efectos adversos. “Esto puede potenciar un daño severo al hígado”. El riesgo se debe a que estos fármacos actúan directamente en el hígado, mientras que la canela, en grandes cantidades, puede provocar un efecto hepatotóxico, según la nutricionista María José Mancheno, del centro SAMAI. Si el hígado se ve obligado a metabolizar ambos, la estatina y la cumarina, podría sobrecargarse, explica la experta.

William Arias igualmente señala los fármacos para tratar el VIH, el virus de la inmunodeficiencia humana, concretamente si estos se combinan con suplementos de ajo. “Estos pueden reducir hasta un 50% la efectividad de los retrovirales”, apunta. Para evitarlo, aconseja limitar el consumo de ajo a tres dientes al día como máximo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...