Dahiana Castillo, nutricionista: “El kiwi favorece el sueño profundo, la cereza es una fuente natural de melatonina y los pistachos reducen el estrés”

Alimentación

Introducir ciertos alimentos en la dieta ayudará a regular los niveles de cortisol y mejorar el descanso

Sara Marín, médico: “El cortisol te despierta por la noche y te deja frito por la mañana”

Dahiana Castillo, nutricionista, aconseja incluir los kiwis en la dieta para regular el cortisol.

Dahiana Castillo, nutricionista, aconseja incluir los kiwis en la dieta para regular el cortisol.

La dificultad para conciliar el sueño durante la noche y la sensación de fatiga y cansancio podrían ser señales de la actividad de la conocida como ‘hormona del estrés’. “Tu cortisol puede estar más activo de lo que debería mientras tú intentas descansar”, apunta la nutricionista Dahiana Castillo, a través de una publicación realizada en su perfil en la red social de Instagram. El cortisol es un tipo de hormona que cumple con varias funciones, entre las que se encuentran la regulación del metabolismo y del azúcar en sangre, del sistema inmunológico y también de la presión arterial. La producción de este, por parte del organismo, supone una respuesta a diferentes tipos de situaciones, a menudo, caracterizadas por tratarse de momentos de estrés. Sirve para mantenerse en alerta, por lo que lo habitual es que presente niveles más altos durante el día y disminuya en la noche. Aunque no siempre sucede así.

Las alteraciones en los niveles de cortisol traen consigo toda una serie de efectos perjudiciales, por lo que es importante prestar atención a los síntomas para identificar estos cambios y ponerles remedio. “Muchas personas lo padecen sin ser conscientes de ello”, reconoce la psicóloga Cristina Martínez. Sin embargo, existe una señal muy común para sospechar acerca de un exceso de cortisol, que tiene lugar durante la noche, y tiene que ver con las dificultades para dormir o incluso la tendencia a despertarse de madrugada con una sensación de angustia. No obstante, tiene solución. De hecho, uno de los métodos más eficaces para mejorar los niveles de cortisol y equilibrarlos no es otra cosa más que cambiar los hábitos alimentarios. 

Alimentos que ayudan a reducir el cortisol nocturno

“Hay alimentos que pueden ayudarte a bajar las revoluciones de forma natural y apoyar a tu cuerpo a entrar en modo descanso”, asegura la nutricionista Dahiana Castillo. Para regular el cortisol, la especialista recomienda añadir a la dieta una serie de alimentos que serán de ayuda para lograr este fin. Uno de ellos es el kiwi, una fruta que, además, favorece el sueño profundo y que reduce la inflamación, en buena medida, gracias a su alto contenido en vitamina C, según afirman los estudios realizados al respecto.

Lee también

Otra fruta beneficiosa para reducir el cortisol es la cereza, una fuente natural de melatonina, señala Dahiana Castillo. Sin olvidar los arándanos, que contienen antioxidantes que sirven para calmar la actividad del sistema nervioso.

Los huevos cocidos igualmente representan una buena opción, de acuerdo a la especialista. “El huevo cocido aporta triptófano y vitamina B6, clave para relajar el sistema nervioso”, apunta. En lo que respecta a los frutos secos, destacan los pistachos, capaces de reducir el estrés y fomentar la relajación de los músculos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...