Álvaro Fernández, farmacéutico: ''El eccema dishidrótico se caracteriza por la aparición de pequeñas vesículas llenas de líquido que pican muchísimo y a veces incluso duelen''

Salud y bienestar

El experto explicó que factores como el estrés y la sudoración excesiva pueden favorecer la aparición de este tipo de eccemas

Jorge Ángel, enfermero: ''Tener el pecho pequeño tiene sus ventajas, como menos dolor de espalda y más comodidad a la hora de tumbarte boca abajo''

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@farmaceuticofernandez / TikTok

A lo largo de su trayectoria en internet, el farmacéutico Álvaro Fernández ha abordado numerosas cuestiones relacionadas con el mundo de la salud y la farmacología, aunque es especialmente conocido por compartir vídeos sobre curiosidades cotidianas que despiertan gran interés popular. Además, su peculiar sentido del humor ha conquistado a una audiencia millonaria.

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 1,4 millones de seguidores, el experto habló sobre los eccemas dishidróticos. Apoyándose en el caso de una paciente que creía que le había picado un bicho y restó importancia al asunto, aclaró que es fundamental acudir al médico cuanto antes.

''Se trata de un tipo de eccema que aparece sobre todo en las palmas de las manos, los laterales de los dedos o en las plantas de los pies'', empezó explicando el creador digital, para luego añadir que se caracteriza por la aparición de pequeñas vesículas llenas de líquido, que pican muchísimo y, en ocasiones, incluso pueden llegar a doler. 

Tal como señaló en el post de la plataforma de color rosa, con el paso del tiempo la piel puede agrietarse, descamarse o engrosarse, lo que hace que este tipo de eccema sea aún más molesto.

Álvaro Fernández, farmacéutico: “Si eres de los que duerme tapado incluso en verano, no es que estés loco, es que tu cerebro está programado para actuar así”

Álvaro Fernández, farmacéutico: “Si eres de los que duerme tapado incluso en verano, no es que estés loco, es que tu cerebro está programado para actuar así”

En cuanto a la causa, Fernández dejó claro que no existe una confirmación definitiva y que no está clara al cien por cien. Sin embargo, hay factores de riesgo que pueden favorecer su aparición, como el estrés, las alergias, la dermatitis atópica, la sudoración excesiva o el contacto con irritantes como jabones o metales.

''No es contagioso, pero sí es recurrente y puede durar semanas o reaparecer en brotes. El tratamiento suele incluir cremas con corticoides, hidratación intensiva y evitar desencadenantes. Así que si notas estas ampollitas molestas en manos o pies, lo mejor es acudir al dermatólogo para un diagnóstico correcto y tratamiento adecuado'', sentenció el farmacéutico en el vídeo que compartió en Instagram.

Una oleada de comentarios

El vídeo que preparó el especialista generó una oleada de comentarios y más de 300 usuarios le agradecieron su labor divulgativa, además de compartir sus experiencias sobre el tema: ''A mí lo único que me lo cura es la crema con corticoides'', ''Eso me sale a mí desde hace unos años'', ''Gracias por dar visibilidad de la dermatitis deshidrotica'', ''A mi me sale con el estrés'', ''A mí me salen por las manos, los brazos y, a veces, incluso en las piernas'', entre otros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...