El ibuprofeno es uno de los fármacos más populares y utilizados en el mundo, gracias a su triple acción como analgésico, antipirético y antiinflamatorio. Su uso se extiende a afecciones como el dolor de cabeza, muscular, menstrual y los síntomas del resfriado.
Sin embargo, el ibuprofeno también es uno de los peores fármacos para el corazón. Así lo asegura el cardiólogo Aurelio Rojas en su último vídeo: “Desde el punto de vista del corazón, es uno de los peores, que lo hacen especialmente problemático sobre todo si se utiliza durante mucho tiempo en dosis altas o en personas altamente sensibles”.
En primer lugar, el cardiólogo asegura que el ibuprofeno aumenta el riesgo de infarto y trombosis: “Si tomas ibuprofeno, vas a tener una mayor tendencia a la agregación plaquetaria y vasoconstricción” desvela Rojas.
En segundo lugar, el creador de contenido señala un elemento de gran relevancia: “El ibuprofeno sube la presión arterial y empeora la insuficiencia cardíaca, esto es debido a que favorece la retención de sodio y agua en nuestros riñones, sobrecargando de líquido nuestro cuerpo”.
Finalmente, el ibuprofeno afecta a la función de los riñones: “Produciendo una subida de tensión arterial, sobrecarga de líquido y a medio plazo, incremento del riesgo de infarto o ictus, especialmente si tus riñones no están bien o no te hidratas lo adecuadamente” asegura el cardiólogo.
Aurelio Rojas: “Si tienes que tomar ibuprofeno y no hay alternativa, sigue estos consejos para proteger tu corazón”
- Hidrátate bien. Bebe suficiente agua para proteger riñones y mantener la tensión más estable.
- Controla tu presión arterial. Revísala a menudo, sobre todo si ya eres hipertenso. El ibuprofeno puede subirla.
- Evita el deporte intenso. Durante los días que lo tomes, no sometas al corazón a sobreesfuerzos, opta por actividades ligeras como caminar.
- No combines con alcohol ni con otros AINEs. Aumentan el riesgo cardiovascular y digestivo.
- Tómalo siempre después de comer. Así reduces el daño gástrico y el estrés sistémico.
- Infórmale a tu médico si tomas aspirina, anticoagulantes o tienes insuficiencia cardíaca.