Inés Bárcenas, psicóloga: “Estar enamorado de varias personas a la vez es perfectamente posible, pero el poliamor me parece completamente insostenible en adultos”

Amor y salud mental

La especialista no ve esta forma de relación múltiple posible en el mundo actual, pues no lo ve compatible con las necesidades humanas

Inés Bárcenas, psicóloga experta en relaciones, amor y salud mental.

Inés Bárcenas, psicóloga experta en relaciones, amor y salud mental.

Alberto Chao/captura

Hoy en día, conseguir una pareja estable y duradera parece algo imposible. Los matrimonios acaban en divorcio en su mayoría en las nuevas generaciones, un dato que de por sí ya dice de la volatilidad de las relaciones en la actualidad. No se busca el “para siempre”, sino el “ahora”. Nos gusta tener pareja, pero que nos preste atención y nos dedique tiempo, sea compatible a todos los niveles, nos atraiga sexualmente... Algo que no puede reunirse en una sola pareja.

Es por eso quizá que muchos terminan compartiendo su vida con varias personas, explorando otro tipo de relaciones, como las múltiples, que incluyen prácticas como el poliamor y las relaciones abiertas, cada día más en tendencia y que son vínculos afectivos o sexuales con varias personas al mismo tiempo y con el consentimiento de todos los involucrados.

FOTO ALEX GARCIA SERIE AMORES DE VERANO DE CARLIS ZANON. POLIAMOR 2025/07/30

Según Inés Bárcenas, todos podemos ser poliamorosos y casi sin darnos cuenta.

Àlex Garcia / Propias

Este tipo de relaciones se caracterizan porque todos sus miembros están de acuerdo en lo que están haciendo, tienen una comunicación abierta para gestionar sus emociones, establecer límites, construir vínculos responsables y evitar malentendidos; y son muy organizados a la hora de establecer las posibles “jerarquías” que puedan existir.

Un tipo de relación que, obviamente, no es para todo el mundo, aunque según la psicóloga Inés Bárcenas, experta en relaciones y salud mental, es perfectamente posible ser poliamoroso sin casi darte cuenta. La especialista en salud mental es una de las últimas invitadas de Alberto Chao en su podcast, y habla abiertamente de lo que opina de la práctica en la realidad de este tipo de relación.

Inés Bárcenas, psicóloga experta en relaciones, amor y salud mental.

Inés Bárcenas, psicóloga experta en relaciones, amor y salud mental.

Alberto Chao/captura

“Estar enamorado de varias personas a la vez es perfectamente posible, incluso en momentos en los que yo ya llevo mucho tiempo con mi pareja que estoy en una fase de amor mucho más consolidado, pero menos dopaminérgico; y de repente, aparece alguien que me activa la oxitocina, la dopamina, la serotonina... De forma extrema”.

La psicóloga añade que es entonces cuando se puede dar el caso, pues se está “enamorado” de dos personas a la vez. “El poliamor, quizá en edades muy tempranas -el instituto, en la universidad-, casi todos hemos sido medio poliamorosos”, explica, añadiendo que todo “tiene sus fases”. 

Inés Bárcenas: “El poliamor es algo completamente insostenible y que hace que nos hace rebajarnos humanamente”

No obstante, llegada la adultez, el poliamor es algo que le parece “completamente insostenible” e incluso “rebajarnos humanamente”, por mucho que el tipo de relación que se elija sea acorde con los valores, necesidades y deseos de quienes la componen.

Una situación complicada llegada la madurez, pues se dan circunstancias que no hacen posible ese tipo de relación. “En el momento en el que sucede algo, algún tipo de tragedia, dificultad o algo muy bueno... ¿Con quién vas a compartirlo?”, pone como ejemplo.

Vivir el poliamor en la práctica es muy diferente de la teoría, porque implica gestionar emociones reales, expectativas, acuerdos, y una comunicación constante. Además, la especialista cita El arte de amar, del psicólogo alemán Erich Fromm, que invita a replantearse la idea del amor, tratándolo como un acto consciente que implica aprendizaje y esfuerzo.

“Tenemos una necesidad humana, venimos al mundo siendo uno con la madre y en el momento del nacimiento y posteriores meses nos damos cuenta que estamos separados de la madre, es cuando aparece este primer trauma de la separatidad”, explica. “Cuando surge el amor, crear una relación vincular con alguien de alguna manera, entre comillas, repara y sana ese trauma de la separatidad”, ese estado de conciencia humana sobre la propia individualidad y aislamiento.

Inés Bárcenas, psicóloga experta en relaciones, amor y salud mental.

Inés Bárcenas, psicóloga experta en relaciones, amor y salud mental.

Alberto Chao/captura

“Emulamos ese ser uno y creamos cosas, que no siempre tiene que ser tener hijos. Estamos juntos en este mundo. Y crear eso y fomentar eso, con no sé cuántas personas a la vez... Lo siento mucho, no es posible”, sentencia Bárcenas, que admite que en su consulta ha tratado múltiples casos, pero que todos tienen el mismo final: “Acaban como el Rosario de la Aurora”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...