Jesús Vega, experto en recursos humanos: “Estamos acostumbrados a pensar en el trabajo como la venta del tiempo y de la obediencia”

'Herrera en COPE'

Jesús Vega, experto en recursos humanos: “Estamos acostumbrados a pensar en el trabajo como la venta del tiempo y de la obediencia”

Jesús Vega, experto en recursos humanos: “Estamos acostumbrados a pensar en el trabajo como la venta del tiempo y de la obediencia”

BurgosConecta

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Encontrarse en una situación laboral estable es uno de los pilares de ese bienestar, teniendo en cuenta los elementos que pueden llegar a jugar en nuestra contra. Un asunto que quiso comentar Jesús Vega, experto en recursos humanos, durante una entrevista para el programa de radio Herrera en COPE. La conversación giró en torno a los despidos por causas poco comunes, y cómo los responsables de empresas deben cambiar su punto de vista sobre la materia.

“Si a Roger le han despedido, lo que sería justo es que le hayan despedido por ser poco productivo o por hacer mal las cosas o por no estar concentrado en su puesto de trabajo. Pero si es por trabajar en la playa, yo sinceramente creo que todo esto responde a una valoración muy viejuna del trabajo. Estamos acostumbrados a pensar en el trabajo como la venta del tiempo y de la obediencia”, explicaba durante su intervención.

Lee también

Jordi Sánchez, actor, 61 años: “Mis padres me decían que nunca sería feliz trabajando, que el trabajo era para sufrir, y eso me deprimía mucho”

Carla Miñarro Rey
Jordi Sánchez, actor, 61 años: “Mis padres me decían que nunca sería feliz trabajando

“Yo tengo una nómina y por lo tanto a las empresas les debo obediencia, tengo que hacer lo que las empresas quieran y yo les vendo mi tiempo. Cuando en realidad lo que se debería intentar promover, sobre todo para España, que es un país que tiene una tasa de productividad bajísima, es pagar por resultados. ¿Qué pasaría si Roger fuese el más productivo de las cuatro personas que están en el vídeo?”, insistía, valorando las posibilidades tras la imagen en cuestión.

Hay algunas cosas que es mejor no decir cuando estamos negociando el salario

Entrevista de trabajo

iStockphoto

Mes muy cargado

“No se nos ocurre pensar que a lo mejor lo tenía todo preparado y a lo mejor era el proyecto más brillante que tenía él en su carrera. No, no, lo único que valoramos es que tenía una silla en la playa. ¿Pero podría suceder? que precisamente por estar en la playa, o sin estar en la playa, Roger fuese el más productivo de todos”, concluía. Sobre la cuestión laboral, la psicóloga Patricia Ramírez se pronunció con una advertencia a sus seguidoras, de cara al regreso de la actividad en septiembre.

Lee también

William Shakespeare se cuela en 'GTA Online': la representación más innovadora de 'Hamlet' es la que dos jugadores mostraron durante la pandemia

Álvaro Arbonés
'Grand Theft Hamlet'.

“Vamos a dejar las cosas claras antes de que empiece septiembre. No podemos volver a repetir este año que hemos tenido. Este año en el que ustedes van corriendo de un lado para otro, en el que entienden que el modo hacer, hacer, hacer, pero muchas veces sin saber por qué hacemos tanto, es sinónimo de éxito. No, es sinónimo de ansiedad. Estar todo el día haciendo cosas no les hace más valiosas, a pesar de que por fuera les reconozcan qué maravillosa es mi hija, que es una superwoman”, comentaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...