Ana Molina, dermatóloga: ''Ahora, gracias a las redes, estamos expuestos a miles de estímulos visuales diarios, dando como resultado una distorsión total de la realidad''

Bienestar

La experta explicaba en sus redes las consecuencias que puede tener la sobreexposición constante a contenido digital para nuestra salud mental

La dermatóloga Ana Molina hace una predicción sobre el futuro

La dermatóloga Ana Molina hace una predicción sobre el futuro

Ana Molina

Las redes sociales se han convertido en la herramienta perfecta para encontrar información sobre todo tipo de temas. Y es que no es ningún secreto que plataformas como Instagram, TikTok o YouTube son, a día de hoy, la principal fuente de información para gran parte de la población de nuestro país, especialmente entre los más jóvenes.

Sin embargo, la sobreexposición constante a contenido digital puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar emocional. Y es que estar continuamente conectados y bombardeados por imágenes, opiniones y noticias puede dar lugar a comparaciones sociales, que a su vez pueden generar ansiedad, estrés, sensación de insuficiencia e incluso afectar a la autoestima. 

Sobre este asunto hablaba la dermatóloga Ana Molina en una de sus últimas intervenciones en Lo que tú digas, el podcast que presenta Alex Fidalgo. ''Antes, tu cerebro solo se comparaba con un grupo reducido: familia, amigos, gente de tu entorno o tu vecina del 5º'', comenzaba diciendo. Según la experta, ahora, gracias a las redes, estamos expuestos a miles de estímulos visuales diarios. 

Lee también

Xavier Guix, experto en crecimiento personal: “Antes de morir, la gente se arrepiente de no haber sido ellos mismos”

Judith del Río
Xavier Guix, con Uri Sábat.

''La mayoría editados, filtrados y cuidadosamente seleccionados. Ahora te comparas con las Kardashians o las Pombo porque son las que ves en tu día a día en tus redes. Ves a esa gente más que a tus vecinos y a tus amigos. Nos estamos comparando a nivel mundial. Yo ahora por ejemplo estoy haciendo mucho ejercicio de fuerza, no por estética, sino por salud, y me veo muchos vídeos de Instagram en los que aparecen chicas con unos glúteos y unos cuerpos espectaculares'', declaraba la experta.

Las redes sociales constituyen uno de los principales vehículos del cuestionamiento de la democracia

Las redes sociales constituyen uno de los principales vehículos del cuestionamiento de la democracia

Getty Images

Tal y como señalaba la dermatóloga, este tipo de contenido en redes sociales siempre da lugar a comparaciones, muchas veces inconscientes pero inevitable. ''Y acabas comparándote con unas cosas que no tienen sentido'', recalcaba.

Además, Ana Molina recordaba que el resultado de estas comparaciones es ''una distorsión total de la realidad''. ''Y sí, también de la percepción que tienes de tu piel, tu cuerpo y tu vida. Esto no es solo emocional, es biológico: tu cerebro no está diseñado para procesar tanta comparación constante sin consecuencias. Por ello, recuerda que lo que ves online no siempre es real. Y tu valor no se mide por el algoritmo'', dejaba claro. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...