Miquel Àngel Alegre, experto en educación: “Si ahora planteas dar clases en julio o empezar antes el curso, el país explota. No estamos preparados”

Educación

El sociólogo subraya que un cambio como éste requiere un debate entre todos los implicados: “Todo lo que sea hacer cambios en el calendario escolar desde un despacho y en una plantilla de Excel, mal”

Aurelio Rojas, cardiólogo: "Nos hemos equivocado, durante 40 años hemos dado por hecho que este medicamento te salvaba la vida si sufrías un infarto" https://www.instagram.com/p/DOBsStzDPnK/?hl=es

El jefe de proyectos de la Fundación Bofill apunta que acortar vacaciones puede ser una medida para reducir las desigualdades entre los alumnos.

El jefe de proyectos de la Fundación Bofill apunta que acortar vacaciones puede ser una medida para reducir las desigualdades entre los alumnos.

Cedida

Muchos adultos han vuelto a sus puestos de trabajo ahora que justo arranca septiembre, pero quienes tienen hijos saben que todavía les faltan días antes de volver a la rutina. Es una situación anómala si se compara con la organización de las clases y vacaciones escolares en otros países europeos. De hecho, en España los estudiantes van a clase 175 días, mientras que en otros países como Alemania los días lectivos ascienden a 184. Estas diferencias abren la pregunta: ¿hay que acortar las vacaciones escolares?

“Es un debate cíclico”, apunta Miquel Àngel Alegre, doctor en Sociología y jefe de proyectos de la Fundación Bofill. “En los últimos dos o tres años, a raíz de los malos resultados educativos en Catalunya, esta propuesta vuelve a tomar relevancia y no es una conexión errónea pensar que más días de clase pueden ser una ayuda”, añade. Alegre señala que más allá de la conciliación que puede ofrecer esta reforma, el principal beneficio es que reduciría la desigualdad.

Niños en el aula en su primer día de clase tras la vacaciones de verano, a 10 de septiembre de 2024, en Málaga, Andalucía (España). Hoy arranca el nuevo curso escolar para los alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial en Andalucía. Un total de 717.024 estudiantes retoman sus clases en 2.741 centros educativos repartidos por toda la geografía andaluza. Este regreso marca el inicio del calendario escolar en la región, con miles de familias preparando el retorno a la rutina académica

Alegre asegura que reducir las vacaciones de verano es una forma de atenuar las desigualdades

Álex Zea - Europa Press / Europa Press

“Todo lo que no se aprende en un espacio regulado, igualador y democrático como es la escuela se aprende de forma desigual más allá de la escuela”, detalla el jefe de proyectos de la Fundación Bofill, que añade: “Reducir las vacaciones es una manera de atenuar las desigualdades. Cuanto más días no se asista a las actividades ya las clases más diferencias en la educativas”.

Lo que no se aprende en un espacio regulado como es la escuela se aprende de forma desigual más allá del centro”

Miguel Ángel Alegrejefe de proyectos de la Fundación Bofill

Escuelas abiertas en un sistema complejo

Alegre apunta que un cambio del calendario de vacaciones no debe dejar necesariamente la imagen de los niños pegados al pupitre en julio. ”Si el calendario se estirara debería ser por la parte educativa, no lectiva”, explica, matizando el aspecto lectivo (las clases) de la jornada escolar, de las actividades educativas. “Hablamos de actividades educativas reguladas, es decir, que no fueran ocio informal, sino que los mismos centros ofrecieran actividades reguladas para que todos los alumnos participen y no sólo los que se puedan permitir un casal”, ejemplifica. De hecho, remarca que la educación 0-3 sigue abierta en julio.

Replantear el calendario de vacaciones escolares va más allá de dar clases en julio o volver antes. “Tenemos once semanas de vacaciones en verano, algo que es bastante excepcional. Tenemos tres cortes de vacaciones en el curso, en otros países son cuatro o cinco. Es decir, menos días de vacaciones y más distribuidos”, explica y considera que ” desde el punto de vista de luchar contra las desigualdades es positivo ”.

Lee también

Anna Matea, española viviendo en Finlandia: “El primer día de colegio a los niños se les asigna un padrino o madrina para crear lazos y ayudarles a socializar”

Christian Jiménez
Anna en dos momentos del vídeo

A pesar de considerar que es una buena opción para reducir el desigual acceso a la educación de los colectivos más vulnerables, afirma que es una tarea muy difícil de implementar hoy por hoy. “Si ahora se plantea dar clases en julio o empezar antes el país explota. No estamos preparados, hay que acompañarlo de políticas docentes ”, asegura y señala que uno de los principales es el propio sistema actual.

“El mismo calendario de adjudicación de plazas de profesor no lo permitiría, en los mejores de casos a mediados de julio saben cuál será su plantilla obviamente con estos calendarios y movilidad no se puede plantear”, ejemplifica.

Todo lo que sea hacer cambios en el calendario escolar desde un despacho y en una plantilla de Excel mal, hace falta mucho debate”

Miguel Ángel Alegrejefe de proyectos de la Fundación Bofill

El experto se muestra a favor de recortar sus vacaciones, pero subraya que sería un cambio complejo y necesariamente consensuado con todos los actores implicados. “Todo lo que sea hacer cambios en el calendario escolar desde un despacho y en una plantilla de Excel, mal, hace falta mucho debate ”, sentencia.

El experto señala que alargar el calendario es una medida que reduce la desigualdad educativa

El experto señala que alargar el calendario es una medida que reduce la desigualdad educativa

ACN

¿Más escuela en veranos más calientes?

Cerrando un verano que ha batido muchos récords de calor, la previsión de que los niños y jóvenes puedan encontrarse en un aula en plena ola de calor puede preocupar. ”El cambio climático no debe ser un contraargumento para no reducir las vacaciones”, afirma Alegre, que comprende la preocupación, pero señala: “Hay muchas escuelas que son refugios climáticos”. Aunque también reconoce que muchos centros tienen “mucho margen para mejorar la climatización”.

Este artículo fue publicado originalmente por RAC1. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...