Victoria Raush, nutricionista: “A la zanahoria se le considera un alimento funcional porque tiene un montón de compuestos bioactivos que apoyan muchísimas funciones del cuerpo”

Nutrición

Los compuestos bioactivos que no deben faltar en una alimentación sana y equilibrada

8 conceptos claves sobre nutrición

Victoria Raush, nutricionista, explica las propiedades de la zanahoria.

Victoria Raush, nutricionista, explica las propiedades de la zanahoria.

Crudas, cocidas, al horno, como guarnición, como ingrediente para una ensalada o hasta en platos dulces, como tartas y otros postres. Las zanahorias son un alimento muy versátil que puede incorporarse de forma muy sencilla en la alimentación diaria, lo que traerá consigo toda una serie de efectos beneficiosos para la salud. Ya que las propiedades de la zanahoria y su valor nutricional convierten a este vegetal en un básico de la dieta equilibrada. “A la zanahoria se la considera un alimento funcional porque tiene un montón de compuestos bioactivos que apoyan muchísimas funciones del cuerpo”, afirma la nutricionista Victoria Raush. En un vídeo publicado en su perfil de la red social de TikTok, la especialista explica algunas de sus propiedades más interesantes para el bienestar del organismo, como es el caso del falcarinol. Un compuesto orgánico que destaca por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, que ayudan a mejorar la función del sistema inmunitario

Por otro lado, se encuentran los terpenos, que también fortalecen el sistema inmune y, además, protegen a las células, según apunta Victoria Raush. Otro componente fundamental de las zanahorias es el betacaroteno. “Un potente antioxidante que el cuerpo toma y lo convierte en vitamina A, para cuidar la visión, la piel y las mucosas”. Fortalecer los huesos, cicatrizar heridas, reparar el daño celular y convertir los alimentos en energía representan algunas de las principales funciones de la vitamina A, según señala la Universidad de Harvard.

¿Qué compuestos bioactivos deben formar parte de tu alimentación?

Si bien los betacarotenos presentes en la zanahoria representan una de sus propiedades más destacadas, y no deberían faltar en la dieta, también hay otros compuestos bioactivos que no deberían dejarse de lado. Victoria Raush destaca los polifenoles, unos antioxidantes que ayudan a mejorar el bienestar de la microbiota, reducir la inflamación y, además, prevenir el envejecimiento prematuro. Estos se encuentran en alimentos como los arándanos, las moras, la manzana o el té verde.

Lee también

Por otra parte, se encuentran los compuestos azufrados, como son la alcalina o el sulforafano. “Ayuda a la desintoxicación hepática, fortalecen defensas y muchos tienen efecto antimicrobiano”, explica la nutricionista. La forma de incluirlos a la dieta es por medio del ajo, la cebolla, el brócoli, la rúcula o el puerro.

Tampoco puede faltar el Omega-3, un antiinflamatorio natural, que protege el sistema cardiovascular y la salud cerebral y visual. Este compuesto se obtiene por medio de pescados grasos, por ejemplo, el salmón o la caballa; y ciertas semillas y plantas, es el caso de la chía y el lino, apunta Victoria Raush.

La especialista igualmente destaca la importancia del zinc, un gran apoyo para el sistema inmunológico, presentes en alimentos como las lentejas, los garbanzos, las carnes rojas. Tal y como sucede con la curcumina de la cúrcuma. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...