La dermatóloga Claudia Bernárdez ha despejado una serie de dudas recurrentes entre sus pacientes mujeres: ¿son candidatas a un trasplante capilar?
Aunque esta técnica es muy popular entre los hombres, muchas mujeres aún desconocen que también puede ser una opción viable para ellas, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.
“Aunque el trasplante capilar es muy popular en hombres, muchas mujeres aún dudan si son candidatas. Lo cierto es que sí puede ser una opción, pero solo si se cumplen ciertas condiciones”, explicó en su post publicado en redes sociales.
Claudia destacó que el primer paso indispensable es obtener un diagnóstico preciso y comenzar con los tratamientos adecuados antes de plantearse el trasplante.
">
“Antes de plantear un trasplante, es imprescindible un diagnóstico correcto con tricoscopia y analítica, y optimizar el pelo existente con tratamiento. Lo que recuperes con tratamiento no necesitará trasplante. El pelo debe estar sano para que el trasplante sea efectivo”, señaló.
Otro de los puntos clave, según la especialista, es contar con una zona donante de calidad, generalmente ubicada en la nuca o en los laterales de la cabeza. “Si la zona donante está débil, el trasplante no será la solución ideal. Por eso, evaluar tu caso de forma individual es esencial”, advirtió.

Una mujer tras cepillarse
Asimismo, recalcó que este procedimiento no detiene la alopecia: “El trasplante no frena la alopecia, solo repuebla zonas específicas. Debes mantener los tratamientos de estimulación y estabilización de tu alopecia para que tu pelo trasplantado y tu pelo nativo no se miniaturicen con el tiempo”.
Por último, Claudia insistió en la importancia de acudir a un profesional para garantizar resultados naturales y sobre todo, a largo plazo. “El éxito no depende solo de la técnica, sino de un diseño adecuado a tu caso, una correcta estrategia de extracción y un plan integral de tratamiento y seguimiento”, puntualizó.