Loading...

Mario Alonso Puig, médico y experto en desarrollo personal: “La creencia más dañina que he encontrado es que no merecemos ser felices”

Salud mental

El especialista profundiza sobre cómo las limitaciones en nuestro propio diálogo interno son el auténtico enemigo de la confianza y la autoestima

Dr. Mario Alonso Puig: “Llega un punto en el que te cuestionas hasta qué punto una creencia es real”.

'Dr. Mario Alonso Puig | Podcast' / captura

Somos animales de costumbres, para bien y para mal. La vida, en muchos de los casos, no deja de reducirse a un ciclo de repetición; comportamientos que se repiten una y otra vez entre el trabajo, las relaciones interpersonales, los gustos, aficiones, comportamientos y lo que es más importante: cómo nos tratamos a nosotros mismos.

La repetición está en todas partes, incluyendo en cómo nos hablamos. Algunas personas terminan desarrollando patrones de comportamiento autodestructivo, convirtiendo su vida en un pozo del que se ven incapacitados para salir. Siguen haciendo cosas que les generan malestar, siempre en beneficio de los demás; sienten que son menos que los demás en todas las áreas o incluso piensan que no tienen derecho a ser felices.

Dr. Mario Alonso Puig habla sobre las creencias limitantes.

'Dr. Mario Alonso Puig | Podcast' / captura

Sobre este tipo de pensamientos reflexiona el cirujano y experto en crecimiento personal Mario Alonso Puig, que pone sobre la mesa un planteamiento: ¿Y si eso que te repites —“soy torpe”, “no valgo”, “no merezco”— no fuera una realidad, sino una creencia?

Existen creencias muy limitantes que impiden que las personas desarrollen su verdadero potencial, que no sean felices y se sientan decepcionadas al no poder alcanzar ese estado pleno. Culpan a sus circunstancias e incluso a sí mismas -el trabajo que no les gusta, la pareja que no les valora como se merecen, la familia que les exige demasiado- de su miserable situación, en lugar de tomar las riendas de su futuro y su vida.

Mario Alonso Puig: “No tenemos que identificarnos con lo que pensamos ni con lo que decimos, tenemos que identificarnos con lo que somos”

“Superar las creencias que nos limitan es complicado. Una creencia no es un pensamiento, es una sensación de absoluta certeza sobre algo, por lo que es incuestionable y resistiré información del exterior que cuestione esa creencia, dando más peso al espejismo que a la realidad”, explica el experto. “Pero la creencia no se puede sostener sin el pensamiento”.

Dr. Mario Alonso Puig: “El hecho de sentirse manchado con una mancha que ni toda el agua del océano borraría para mí está en el núcleo de todas las autoagresiones”

'Dr. Mario Alonso Puig | Podcast' / captura

Puig pone como ejemplo el de una persona a la que le dicen desde muy pequeño que es “torpe”. “He crecido como torpe, se ha convertido en mi identidad”, explica, apuntando a que esa creencia se reforzará con cada acto inconsciente de presunta torpeza. “Una de las formas más importantes y más directas para ir desdibujando esa creencia es empezar a hacer interpretaciones que nos ayuden, no que nos anulen. Hay que dejar sin energía a esa creencia”.

El experto propone jugar con el lenguaje para “engañar” al pensamiento. “Cuando se rompa un vaso, diré: ‘Stop. Todo el mundo puede cometer errores. Lo que ha sucedido no define lo que yo soy. Soy una persona capaz’. Aunque parezca artificial, lo que sucede es que estás debilitando esas creencias”.

Dr. Mario Alonso Puig: ” Una creencia no es un pensamiento, es una sensación de absoluta certeza sobre algo, por lo que es incuestionable” 

'Dr. Mario Alonso Puig | Podcast' / captura

“Las creencias que más daño hacen al ser humano no son creencias físicas, son creencias espirituales”, comienza explicando el experto en desarrollo personal. “La creencia más dañina que yo he encontrado en mis exploraciones es la creencia de que estamos todos separados, que vivimos en un mundo hostil, que no merecemos ser felices”, insiste. 

“El hecho de sentirse manchado con una mancha que ni toda el agua del océano borraría para mí está en el núcleo de todas las autoagresiones”, asegura. “Se acusa, se enjuicia, se declara culpable y se condena a cadena perpetua. Se autoboicotea todos los esfuerzos para ser feliz”.

Mario Alonso Puig: “Es de vital importancia reforzar la autoestima”

Según Puig, las personas deben asumir que pueden cometer errores. Por lo tanto, si deseamos ser felices, hay que dejar de pensar que merecemos ser felices. Se trata de reconectar activamente el cerebro para experimentar libremente la felicidad y salir de esa mentalidad disfuncional de “merezco” ser feliz. “La pregunta más interesante que se hizo Einstein fue: ‘¿Vivo en un universo hostil o vivo en un universo amigable?’ Dependiendo de la respuesta que demos, viviremos de una manera u otra”.