Júlia Farré, nutricionista: “Si comes la fruta con piel, te aporta más cantidad de fibra, y esta fibra va a hacer que la fruta no suba tan rápidamente en sangre cuando la consumes”

Alimentación

Este componente ayuda a mejorar la salud y el funcionamiento del sistema digestivo 

Las frutas y las verduras alargan la vida, pero ¿cuántas se deben tomar?

Júlia Farré, nutricionista, explica los beneficios de consumir la fruta sin pelar.

Júlia Farré, nutricionista, explica los beneficios de consumir la fruta sin pelar.

¿Fruta pelada o sin pelar? Muchas personas tienen por costumbre consumir las piezas de fruta una vez que éstas han sido peladas, a menudo, por cuestión de preferencias personales relacionadas con el sabor y la textura. Sin embargo, no siempre es necesario pelar la fruta, y también conviene tener en cuenta en qué cambia esta decisión en lo que se refiere al aspecto nutricional. De hecho, comer la fruta con piel conlleva efectos positivos para la salud, concretamente, un mayor aporte de fibra al organismo, tal y como asegura la nutricionista Julia Farré. En una publicación realizada en la red social de Facebook, la especialista explica que ese componente de fibra ayuda a que el pico glucémico no se produzca de forma tan pronunciada cuando se consume la fruta. “Si comes la fruta con piel, te aporta más cantidad de fibra, y esta fibra va a hacer que la fruta no suba tan rápidamente en sangre cuando la consumas”, afirma.

Otro beneficio de comer la fruta sin pelar tiene que ver con la saciedad, ya que esta sensación será más duradera y retrasará el hambre. Por otro lado, la fibra presente en la piel de las frutas igualmente tendrá un impacto positivo en la salud de la microbiota intestinal, lo que ayudará a prevenir los casos de estreñimiento. No hay que olvidar que una de las características esenciales en una dieta saludable y equilibrada es que ésta sea rica en alimentos con fibra.

La importancia de consumir alimentos ricos en fibra

La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), organismo especializado de la ONU, aconseja aumentar el consumo de fibra, incrementando la cantidad de frutas y verduras que forman parte de la alimentación, así como incluyendo harinas integrales y legumbres. Desde la FAO recuerdan la importancia de la fibra para mantener una buena salud intestinal, ya que ésta mejora el tamaño de las heces y su consistencia, lo que facilita su expulsión. Por otro lado, evita que se produzca estreñimiento y también favorece el funcionamiento del intestino, lo que previene enfermedades relacionadas al mal funcionamiento del mismo, como puede ser el cáncer de colon. 

Lee también

Desde la FAO también destacan los beneficios de una dieta rica en fibra a la hora de combatir los casos de sobrepeso u obesidad, dado que disminuye la absorción de grasas y azúcares. Así se controla el colesterol y los niveles de azúcar en sangre. “Además, genera sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar la ansiedad por la comida”, aseguran desde este organismo de la ONU.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...