Álvaro Fernández, conocido popularmente en internet como 'Farmacéutico Fernández', se ha consolidado como una de las figuras más destacadas de las redes sociales de nuestro país. Desde hace algún tiempo, el profesional compagina su trabajo con la divulgación en redes, con el objetivo de hacer más accesible la información y fomentar hábitos de vida más saludables.
Su manera de expresarse y su peculiar sentido del humor han conquistado a la audiencia, lo que le ha permitido crecer notablemente en los últimos meses. Actualmente, solo en su cuenta oficial de Instagram, acumula más de 1,4 millones de followers.

Álvaro Fernández, farmacéutico: “Si eres de los que duerme tapado incluso en verano, no es que estés loco, es que tu cerebro está programado para actuar así”
En una de sus últimas publicaciones en la red mencionada, Fernández compartió una reflexión sobre un tema que, según reconoció, le había sorprendido mucho: el reguetón es el género musical que más estimula el cerebro.
Según el neurocientífico español Jesús Martín-Fernández, quien ha analizado cómo responde el cerebro a distintos estilos musicales con resonancia magnética funcional, cuando suena reguetón se activan a la vez varias áreas cerebrales: las del movimiento, las del placer y las de la audición.
El estudio del científico español muestra que este tipo de canciones activan más el sistema de recompensa del cerebro que otras de estilos clásicos, roqueros o electrónicos, por lo que generan más placer y animan a la gente a bailar y disfrutar, incluso si no lo desean.
Durante su intervención, Fernández bromeó diciendo que es el fin de la humanidad, dejando claro que no se trata de su género favorito. Como era de esperar, su vídeo generó una oleada de comentarios: ''A mí me estimula a salir corriendo'', ''Supervivencia biológica'', ''Creo que el estudio es acertado. Yo me la paso genial mientras escucho reguetón'', ''El rechazo al reguetón tiene un trasfondo clasista'', ''La gente que cree superior por no escuchar reguetón me da entre pena y pereza'', entre otros.
Una denuncia social
Hace un par de días, el especialista sorprendió a su audiencia con una denuncia pública. Fernández preparó un vídeo para visibilizar que los alimentos más saludables son más caros y que muchas familias en nuestro país no pueden mantener una dieta sana y equilibrada por falta de recursos.
''Por desgracia, las galletas María suelen ser bastante más baratas que las opciones más saludables. Y cuando hablamos de familias con hijos, con varios desayunos y meriendas al día… eso pesa. Comer sano no debería ser un privilegio, pero muchas veces lo es. Así que, antes de juzgar lo que alguien mete en el carrito, pensemos en lo que cuesta llenarlo. Promover la salud también es entender la realidad económica y buscar soluciones realistas, no solo ideales'', explicó.