Las relaciones se fundamentan en la confianza, la honestidad y la lealtad. Sin embargo, en ocasiones, demostrar esa lealtad puede llevar a conflictos internos cuando se requiere renunciar a los propios valores y criterios.
Marta Barranco, psicóloga y creadora de contenido con más de 75.000 seguidores en TikTok, reflexiona sobre las consecuencias emocionales y éticas de este tipo de sacrificios, que muchas veces pasan desapercibidos pero tienen un impacto profundo en el bienestar psicológico.
En su última publicación, Barranco cuestiona una idea popular en redes sociales que promueve la complicidad frente a la mentira entre amigos. “¿Conocéis el vídeo ese que dice que si mi amiga dice que está dormida, yo digo que está dormida? Yo no sería esa amiga. Si eres mi amiga y eliges mentir, yo no voy a faltar a mis valores o a mi forma de entender las relaciones para cubrirte a ti”, empieza expresando la psicóloga.
La lealtad no debe costar la autenticidad
“Es demasiado caro”
Barranco enfatiza que renunciar a la propia integridad para mantener una relación solo genera una complicidad que daña la confianza y el respeto mutuo. “Si para que una persona sienta tu lealtad tienes que renunciar a tu criterio o a tus valores, es demasiado caro”, señala con firmeza.
Además, advierte sobre la tendencia a dividirse en “bandos” creados por terceros, una dinámica que suele deteriorar las relaciones y que obliga a muchas personas a elegir entre su lealtad hacia otros o su fidelidad a sí mismos.
“Si para que una persona sienta tu lealtad tienes que colocarte en bandos que la misma persona crea, es demasiado caro. En una relación sana, la otra persona no te pide que renuncies a ti por algo que ella elige”, añade.
Para Barranco, el respeto hacia los propios valores es fundamental para mantener vínculos saludables y genuinos. Por eso, sacrificar la autenticidad por evitar conflictos o complacer a otros puede generar un desgaste emocional y una pérdida gradual del sentido de identidad.
Este planteamiento invita a reflexionar sobre la importancia de establecer límites claros y mantener relaciones basadas en la honestidad y el respeto mutuo, aspectos clave para preservar el bienestar emocional.