Toni Pérez, fisioterapeuta: “Necesitas mucha fuerza en tu día a día, sino es como tener una casa y no tener seguro”

FUERZA

El fisioterapeuta subraya en una entrevista la necesidad de trabajar la fuerza muscular como herramienta de prevención y protección frente a lesiones en la vida cotidiana

Raúl Valdesuso, fisioterapeuta: “Se estima que en más de un 50% de los casos de insomnios están relacionados con el estrés y la ansiedad”

Entreno de fuerza

Toni Pérez, fisioterapeuta: “Necesitas mucha fuerza en tu día a día, sino es como tener una casa y no tener seguro”

NUTAWUT

La fuerza no es solo cosa de atletas o personas que van al gimnasio. Para Toni Pérez, fisioterapeuta y divulgador, trabajar la fuerza muscular debería ser parte esencial de cualquier rutina diaria. Así lo explicó en su intervención en el programa La Ventana, de la Cadena SER, donde hizo hincapié en el valor preventivo de este tipo de entrenamiento.

“La fuerza es muy importante, por supuesto. Me gustan mucho las analogías, te voy a hacer una. Imagínate que te compras una casa, pero no pones ningún tipo de seguro. Entonces, te pueden robar. Es lo mismo que pasa con la fuerza”, explicó Pérez, comparando el entrenamiento de fuerza con un seguro que protege al cuerpo frente al desgaste, las cargas del día a día y las posibles lesiones.

Un enfoque preventivo cada vez más necesario

Fuerza como base para la salud funcional y deportiva

Según Pérez, uno de los errores más comunes es centrarse únicamente en la práctica deportiva, como correr, jugar al fútbol o montar en bici, sin construir una base sólida de fuerza que prepare al cuerpo para esas exigencias. “Todos hacemos deporte, no importa cuál. Pero necesitamos fuerza para ese deporte. Necesitamos seguro para no lesionarnos. Es como la casa”, insistió.

Desde su experiencia, el fisioterapeuta defiende que desarrollar y mantener una buena capacidad de fuerza, además de mejorar el rendimiento físico, también fortalece músculos, huesos y ligamentos, haciéndolos más resistentes ante los esfuerzos repetitivos y los movimientos exigentes.

“La fuerza te asegura de que el músculo, el hueso y el ligamento soporten, al menos, la carga que le vas a dar después en tu día a día e incluso en el deporte. Por eso es tan importante”, concluyó.

Lee también

En definitiva, según el fisioterapeuta, conocido en redes como fisioteduca, donde ya suma más de 1,8 millones de seguidores entre todas sus redes sociales, entrenar la fuerza no es una opción estética o deportiva, sino un pilar esencial para mantener la salud física y funcional en el tiempo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...