Loading...

Silvia Severino, psicóloga: “Tu cerebro cree lo que repites incluso cuando no es verdad”

Cabeza fría

Silvia Severino, psicóloga

Varias/LV

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Uno de los aspectos clave en este sentido es la depuración mental, además de mantener un equilibro con nuestras distintas rutinas habituales. Un elemento en el que se ha detenido Silvia Severino, psicóloga de profesión. La divulgadora y experta en salud emocional rescataba, mediante un vídeo compartido en TikTok, una serie de consejos para salir del paso en situaciones complicadas. Estas recomendaciones se sitúan en el lado de la sugestión mental.

“Tu cerebro cree lo que repites incluso cuando no es verdad. Si cada día te dices soy capaz, tu mente buscará pruebas de eso. A eso le llamamos sesgo de confirmación y lo puedes utilizar a tu favor. Tus emociones duran 90 segundos. Si no las alimentas con pensamientos, si no las refuerzas, se disuelven solas. Las personas confían más en quien hace pausas al hablar. Las pausas comunican seguridad. Hablar demasiado rápido, en cambio, genera desconfianza”, expresaba.

Lee también

Patricia Ramírez, psicóloga: “Un límite no rompe una relación auténtica, solo rompe dinámicas que eran insanas”

Daniel Chueca Miras

Patricia Ramírez también lanzaba un consejo, en este caso sobre la vuelta a la rutina: “Vamos a dejar las cosas claras antes de que empiece septiembre. No podemos volver a repetir este año que hemos tenido. Este año en el que ustedes van corriendo de un lado para otro, en el que entienden que el modo hacer, hacer, hacer, pero muchas veces sin saber por qué hacemos tanto, es sinónimo de éxito. No, es sinónimo de ansiedad”.

Rebajar la intensidad

“Estar todo el día haciendo cosas no les hace más valiosas, a pesar de que por fuera les reconozcan qué maravillosa es mi hija, que es una superwoman. Vamos, tengo una amiga que puede con todo. Ese no es el valor de tu persona, estás metida en el síndrome de la vida ocupada, agotada, con ganas de llorar, con cansancio acumulado, cognitivamente hecha a pedazos, que vas a una habitación y dices ‘yo a qué he venido aquí’. Con problemas de atención, de concentración, desanimada”, recalcaba.

Lee también

Sara Marín, médica: “Aunque el pan blanco artesano se elabore con harina refinada, suele tener fermentaciones más largas y, por tanto, resulta más recomendable que un pan integral industrial”

Anna Calpe

“No puede ser que el ritmo que tú tienes de vida te genere un desgaste, que estés deseando que llegue el fin de semana o unas vacaciones para poder descansar. Tienes derecho a momentos de autocuidado, tienes derecho a momentos de descanso, sin culpa todos los días, no un domingo porque ya estás reventada, o al final, cuando llegan las vacaciones. Vamos a plantearnos a partir de septiembre un estilo de vida un poquito distinto, para que ustedes no vayan con la lengua afuera, tienen que aprender a delegar a priorizar, y sobre todo hacer renuncias”, concluía.

Etiquetas