Aurelio Rojas, cardiólogo: “Ashwagandha, ¿sí o no? Te cuento todo lo que no te habían contado de esta planta”

Bienestar

El experto asegura que esta planta utilizada en la medicina tradicional ayurvédica reduce el estrés y la ansiedad además de mejorar la calidad del sueño

El nutricionista Pablo Ojeda comparte una receta de carne empanada saludable: "Es perfecta para los niños y se adaptan a cada estilo de vida"

El cardiólogo Aurelio Rojas

El cardiólogo Aurelio Rojas

La ashwagandha es una planta utilizada en la medicina tradicional ayurvédica y en la unani. Según el National Institutes of Health, dicha planta suele recomendarse para mejorar el sueño, el estrés y la ansiedad, así como la función cognitiva.

El último en arrojar luz sobre esta planta es Aurelio Rojas, conocido cardiólogo y creador de contenido en redes sociales. El médico ha desvelado aquellos beneficios de los suplementos de ashwagandha que el público general desconoce.

En primer lugar, Rojas asegura que la ashwagandha reduce el estrés y la ansiedad, además de mejorar la calidad del sueño notablemente. Por otra parte, la planta ayuda a controlar el cortisol: “Con hasta reducciones espectaculares de un 30% en estudios” desvela.

El cardiólogo también señala que la planta protege la tiroides: “Varios ensayos han demostrado que mejora la función tiroidea subclínica, aumentando T4 libre y reduciendo TSH en personas con hipotiroidismo leve”.

Lee también

Borja Vilaseca, experto en desarrollo personal: “No es la realidad, no es lo que pasa. Es lo que te cuentas en tu cabeza lo que determina cómo te sientes”

Judith del Río
Borja Vilaseca habla de cómo vivir sin pensamientos negativos.

Beneficios

“Estudios muestran que la ashwagandha modula la corteza prefrontal, reduciendo la hiperactividad cerebral asociada al miedo y la ansiedad”

Entre sus múltiples beneficios, también destaca su mejora de la salud sexual femenina: “Estudios en mujeres con disfunción sexual muestran mejoría en excitación, lubricación y satisfacción después de 8 semanas” escribe Rojas, destacando también que la ashwagandha es antiinflamatoria a nivel celular.

Finalmente, el cardiólogo resalta que la planta puede ayudar con el control de peso: “En un estudio de 8 semanas, redujo niveles de estrés y cortisol, lo que se tradujo en menos grasa abdominal y menor IMC”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...