Seguro que en alguna ocasión has escuchado que existe una fina línea que diferencia la inteligencia de ser listo. Para dar respuesta esta incógnita, el neurocirujano Mario Alonso Puig ha abordado la cuestión junto a Alberto Herrera en los micrófonos de COPE.
“A veces hay personas que son inteligentes, pero les falta eso que decimos: es poco listo”, introducía el experto sobre el tema. Y es que es una cuestión a la que se suele recurrir en el día a día para definir a algunas personas.
“A lo mejor no sabe ver las oportunidades que se abren para poder utilizar esa inteligencia. El profesor Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, empezó un proyecto donde quería descubrir si había más factores en la inteligencia”, explica.
“Ya no puedes decir si es inteligente o no, ahora se tiene que preguntar qué tipo de inteligencia tiene”
Durante esta investigación, el Gardner señaló que “ya no se podía hablar de inteligencia sino inteligencias, y esa “S” parece una tontería, pero lo cambia todo. Ya no puedes decir si es inteligente o no, ahora se tiene que preguntar qué tipo de inteligencia tiene”, señala Mario Alonso Puig.
Y existen muchos ejemplos al respecto. El neurocirujano, durante su reflexión, recuerda el de una niña cuyas capacidades en el colegio parecían estar por debajo de la media, pero cuando acudió al psicólogo y escuchó música clásica, acabó convirtiéndose en una de las mejores bailarinas del Reino Unido.