Jaume Fontanals, médico: “Si tienes problemas digestivos, lo ideal es consumir la fruta antes de comidas o entre comidas, porque vas a evitar la sensación de gases o fermentación que puede llegar a provocarte”
Alimentación
Se puede escoger cuándo consumir la fruta dependiendo del beneficio que se pretenda obtener
Aurelio Rojas, cardiólogo: “Comer frutas ricas en ácido elágico reduce el apetito y favorece la pérdida de peso”
Jaume Fontanals, médico, explica cuándo es el mejor momento para consumir frutas.
Las dietas poco saludables representan uno de los diez principales factores de riesgo a la hora de padecer enfermedades a nivel mundial, según advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Y en esto tiene mucho que ver el consumo de frutas, cuya cantidad mínima recomendada está establecida en aproximadamente tres piezas diarias, tal y como señala la OMS. Sin embargo, los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) sugieren que el 34% de los adultos españoles no consumen frutas a diario. Una cifra que aumenta hasta el 48% en el caso de los niños y jóvenes. Una tendencia que es necesario cambiar.
Las frutas ayudan al crecimiento y desarrollo de los niños, debido a que son una fuente rica en minerales y vitaminas. Además, mejoran la calidad de vida y la prolongan, según la FAO. Otros beneficios de las frutas son sus efectos protectores hacia la salud cardiovascular, la disminución del riesgo de padecer cáncer u obesidad, y la mejora del estado de ánimo y de la salud mental. Pero, ¿habría que preguntarse cuándo es mejor consumirla? El médico Jaume Fontanals explica que el momento en el que se ingiere puede afectar a la salud digestiva, especialmente en determinados casos. En un vídeo publicado en su perfil de la red social de TikTok, el especialista explica cómo saber cuándo hay que tomar la fruta para que resulte beneficiosa para la digestión.
¿Cuándo consumir la fruta según tu salud digestiva?
El médico Jaume Fontanals asegura que el consumo de fruta puede afectar de diferentes formas a la salud digestiva dependiendo del momento en el que esta se ingiera. Concretamente, en el caso de hacerlo antes o después de las comidas. “Si tienes problemas digestivos, lo ideal es consumir la fruta antes de comidas o entre comidas, porque vas a evitar la sensación de gases o fermentación que puede llegar a provocarte”, explica el especialista.
Sin embargo, a otras personas podría resultarles más favorable el hecho de ingerir la fruta más tarde. “En cambio, si hablamos de glucosa en sangre, lo ideal es consumirla después de las comidas”, afirma el médico. El motivo tiene que ver con cómo el organismo responde al azúcar que contienen estos alimentos. “Al combinarse con proteína, grasa y fibra, los azúcares se absorben mucho más lentamente y tu pico glucémico va a ser menor”, explica.
Por tanto, el médico diferencia entre el consumo de fruta antes de las comidas para una mejor digestión, y después de estas para controlar la glucemia. Sea como fuere, insiste en la importancia de este alimento en la alimentación diaria: “Lo realmente importante es que consumas fruta todos los días”.