El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.
Uno de los procesos más complicados por los que pasa una mujer en cuanto a salud mental es el posparto. Tras el embarazo, que de por sí ya puede presentar sus dificultades, las diferencias con los nueve meses anteriores se plasman de forma contundente. Lucía Galán, pediatra de profesión, ha compartido sus conocimientos sobre la materia en el programa Herrera en COPE, destacando el poco foco que se pone sobre la madre.
“El posparto es un túnel muy oscuro. Todo el mundo pone el foco, la atención en el bebé. Los bebés casi siempre están bien. Yo en la consulta, el bebé casi que es lo último que exploro. Lo que más me interesa es, cariño, ¿cómo estás? ¿Cómo lo llevas? Las mamás enseguida en esa primera o segunda consulta se echan a llorar. Pues porque son muchos cambios. El miedo es atroz, la responsabilidad pesa muchísimo. Y todo eso se produce en un espacio de tiempo muy corto”, expresaba.
“Entonces volver a encajar todas esas emociones, ese sentir y ese nuevo ser que ha nacido, que no es tu bebé, sino que eres tú misma porque eres una mujer diferente, lleva su tiempo y su proceso”, indicaba. Otro aspecto fundamental que Galán comentó está vinculado a la transformación del cuerpo. A pesar de que la cifra de cuarenta días es la más comentada y extendida en la sociedad, esta no se asemeja con la realidad.
Lucía Galán, pediatra
El inicio de un largo camino
“Ojalá fuesen solo 40 días. Pues mira, yo digo que sales del hospital con la misma barriga con la que entraste, pero con un bebé en brazos. Y cuando sales del hospital y te reencuentras otra vez con tu imagen frente al espejo... Dolorida, cansada, exhausta, aterrada y además con ese cuerpo que no reconoces. Esto hay que hablarlo porque es real. Y hasta que recuperas tu cuerpo, si lo recuperas, no tardas 40 días, tardas mucho más. Y si no lo recuperas, tampoco pasa nada”, insistía.
“También pasa que después de los primeros meses a los que se les da mucha importancia llega la soledad y el que dejan de prestarte ayuda porque se supone que ya demás poder… el postparto dura lo que necesite cada madre, no es algo exacto y es un grave error presuponer que por ejemplo a los seis meses o al año la madre ya tiene que estar bien. Necesitamos mucho más acompañamiento real para prevenir consecuencias y a día de hoy no existen”, reflexionaba una de las respuestas al vídeo, compartido en TikTok.


