Mónica Pérez, bióloga: “La salud no se construye con grandes esfuerzos puntuales, sino con pequeños gestos continuo”

Salud

La experta compartió siete ideas básicas para empezar a cuidar nuestro cuerpo y mente, ya que no sirve de mucho una dieta súper restrictiva durante un mes, ni una clases extremas de gimnasio

Mónica Pérez, bióloga:

Mónica Pérez, bióloga: “La salud no se construye con grandes esfuerzos puntuales, sino con pequeños gestos continuo”

La bióloga Mónica Pérez ha compartido en sus redes sociales una serie de sencillas pautas capaces de perdurar con el tiempo para que mejoren nuestra salud a través del día a día. 

“La salud no se construye con grandes esfuerzos puntuales, sino con pequeños gestos continuos”, afirmó en su post donde explicó cómo las rutinas sostenidas aportan más beneficios que dietas extremas o entrenamientos aislados.

Lee también

Silvia Severino, psicóloga: “Vivir para el placer inmediato es una de las señales del síndrome de Peter Pan”

Daniel Chueca Miras
Silvia Severino, psicóloga: ''Si evitas los conflictos, callas por no discutir y confundes libertad con distancia eres buena persona, pero mala pareja''

La especialista insistió en que cuidar cuerpo y mente es un proceso acumulativo y no algo que pueda resolverse con medidas temporales.

Entre sus recomendaciones, Mónica destacó la importancia de apostar por alimentos frescos y de temporada comprados en mercados locales, beber agua filtrada para evitar sustancias como cloro o microplásticos, y practicar lo que ella denomina “desconexión activa”: sustituir el sedentarismo frente a pantallas por paseos o actividades al aire libre, que reducen el estrés y refuerzan el sistema inmunitario.

">

Asimismo, aconsejó comer sin distracciones, masticando con calma y prestando atención a las señales de saciedad para mejorar la digestión.

La bióloga también puso el acento en la higiene del sueño, recomendando apagar el móvil antes de dormir para no alterar la producción de melatonina.

Dejar de utilizar pantallas al menos una hora antes de ir a dormir ayuda a mejorar el descanso

Dejar de utilizar pantallas al menos una hora antes de ir a dormir ayuda a mejorar el descanso

Carlos Gawronski
Lee también

En cuanto a la alimentación, propuso pequeños cambios diarios como sustituir galletas por frutos secos, refrescos por agua con limón o yogures azucarados por opciones naturales. “Haz pequeños intercambios que suman”, subrayó.

Por último, Mónica instó a incorporar hábitos dedicados a la salud mental, como escribir tres agradecimientos al día, un gesto que ayuda a reducir el estrés y a entrenar al cerebro para enfocarse en lo positivo. 

“Pequeños hábitos que, cuando se repiten en el tiempo, fortalecen tu digestión, equilibran tus hormonas y cuidan de tu microbiota”, concluyó en su publicación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...