Asun González, bióloga: “A los protectores de estómago como el omeprazol, yo los llamo estropeadores gástricos. No hace mejor las digestiones, para eso son mejor las enzimas”

BIENESTAR

Es importante mantener una dieta equilibrada, rica en fibra, probióticos y alimentos que favorezcan la producción de enzimas digestivas naturales

Asun González, bióloga

Asun González, bióloga y asesora nutricional 

Todos hemos notado esa sensación incómoda de dolor de tripa o pesadez después de una comida copiosa cuando el sistema digestivo no está funcionando como debería. Cuando esto pasa, muchas veces recurridos a lo primero que tenemos en casa: un protector de estómago o un medicamento para aliviar la incomodidad que sentimos. Y aunque estos productos pueden ofrecer un alivio inmediato, no siempre son la solución ideal, sobre todo si se usan de manera frecuente. 

Por ejemplo, recurrimos al omeprazol o a otros IBPs para aliviar malestares digestivos pero no tratan la raíz del problema si lo tienes, y a largo plazo pueden interferir con la absorción de nutrientes, como el magnesio, el calcio o la vitamina B12.

“El omeprazol de SIBO. Si lo necesitamos por causas médicas porque tenemos una úlcera, estupendo, pero a largo plazo no son protectores gástricos para nada, yo los llamo estropeadores gástricos. Que nadie se tome un mal llamado protector gástrico, un IBP, omeprazol, isoprazol, etcétera, para hacer mejor las digestiones porque no las hace”, apunta la bióloga y asesora nutricional Asun González en le pódcast La Hoguera. 

Para casos puntuales, las enzimas digestivas ayudan mucho más que un “mal llamado protector gástrico”

Asun GonzálezBióloga y asesora nutricional
Malestar digestivo

Malestar digestivo

urbazon

Es importante recordar que los IBPs son útiles cuando realmente hay una necesidad médica, como en casos de úlceras gástricas o esofagitis. Estos medicamentos se recetan para reducir la producción de ácido en el estómago, lo cual puede ser crucial para que las lesiones gástricas cicatricen. Pero, si no hay una patología, su uso continuado no es recomendable, ya que puede alterar el equilibrio natural de nuestro sistema digestivo.

Por ejemplo, el laboratorio farmacéutica CINFA, explica que el uso excesivo de IBPs (inhibidores de la bomba de protones, omeprazol, esomeprazol, pantoprazol, rabeprazol o lansoprazol) parece tener también una relación con la aparición de SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino delgado) debido a la modificación del pH intestinal y un cambio en la composición de la microbiota intestinal a largo plazo, en tratamientos crónicos o uso excesivo de estos medicamentos. Estos cambios pueden alterar el equilibrio bacteriano natural, lo que favorece el crecimiento de bacterias que normalmente no estarían presentes en cantidades elevadas en el intestino delgado

Que nadie se tome un mal llamado protector gástrico para hacer mejor las digestiones porque no las hace, para eso funcionan mucho mejor las enzimas

Asun GonzálezBióloga y asesora nutricional

A su vez, la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva, apunta que “inhibir la secreción ácida tiene sentido en aquellas patologías que son producidas o agravadas por la presencia de ácido clorhídrico”, ya que permite la cicatrización de las lesiones, la prevención de su aparición o el control de los síntomas. “En el momento actual, existen en el mercado 5 tipos de IBP, algunos pueden ser prescritos incluso sin receta, como ocurre con el omeprazol. De todos ellos, el que más se prescribe es el omeprazol con diferencia (75% de IBP prescritos), muy por encima del consumo en otros países de Europa y se considera que tienen una potencia antisecretora muy similar con mínimas diferencias en cuanto a rapidez de acción y duración de su efecto”. 

Sin embargo, también apuntan que, aunque todos los IBPs tienen una potencia antisecretora muy similar, existen pequeñas diferencias en la rapidez de acción y la duración de su efecto. Esto implica que la dosis mínima necesaria de cada tipo de IBP puede variar, lo que debe ser evaluado por un especialista.

“Voy a salir fuera, voy a comer hasta que explote, ¿no? porque tengo una boda, un evento, pues llévate enzimas digestivas que te van a ayudar un poquito más”, apunta la bióloga. Y es que las enzimas digestivas pueden ser una buena alternativa en situaciones puntuales, sobre todo si sabemos que vamos a sobrecargar nuestro sistema digestivo, como puede pasar en celebraciones o eventos especiales.

Dolor de tripa

Dolor de tripa

Getty Images

Por otro lado, es importante mantener una dieta equilibrada, rica en fibra, probióticos y alimentos que favorezcan la producción de enzimas digestivas naturales. Y tener en cuenta que el uso de medicamentos debe estar guiado por la orientación médica. Es fundamental que si tienes problemas digestivos de manera habitual, busques un diagnóstico adecuado y no simplemente recurras a medicamentos. 

Es importante considerar otras opciones y tener en cuenta que cada persona es diferente, y lo que funciona para uno puede no ser lo más adecuado para otro. “El verdadero problema es que usamos medicamentos para tapar síntomas en vez de buscar la raíz de los problemas digestivos”. La clave está en encontrar un equilibrio que cuide tu salud digestiva sin recurrir a soluciones que solo aborden los síntomas, pero no la causa de fondo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...